|
Drones para controlar el tráfico… por nuestra seguridad
DOCUMENTO INDEPENDENTISTA Y REGISTROS PUJOL, SIMULTÁNEOS.
Rafael del Barco
Carreras
Barcelona 27-10-2015. Siempre les creí inmunes e impunes. Año tras año,
corrupción tras corrupción ¡35 años! Aquella CÁRCEL MODELO de Pujol de
los años 90. Los chantajes y extorsiones, el pago por libertades, terceros
grados y permisos, los secuestros realizados por sus íntimos y
socios Piqué Vidal y Pascual Estevill, permanecerían en mi
mente como un muy amargo recuerdo. ¡Pero no!, saltan en la COMISIÓN
PUJOL, y hoy de nuevo me los recuerdan cuando citan el registro en la calle
Ganduxer de la sociedad Iniciatives de Pujol jr. y su ex
mujer, creada en el macro Bufete Piqué Vidal. Una de cientos con
testaferros de casi imposible rastreo.
Pero con todo lo llovido aun tengo la paciencia de escuchar a sus
encubridores Neus Munté, Homs, Rull, Turull, Corominas, y etc. y
si ellos tienen licencia para arremeter contra la Justicia, yo la tengo para
imaginar que ha sucedido poco tiempo antes de la presentación en el Parlament
del documento de JUNTS PEL SÍ y la CUP iniciando el proceso hacia la
Independencia, saltándose todas las leyes del País.
Digo que podría ser tan cierto como lo dicho por los muchachos y muchachas
de Artur Mas, que a las 8 de la mañana Pujol, asustado
por el despliegue policial ante su domicilio, telefoneara a Mas.
- ¿Que dius... y
entran a casa?
- Estan puixan per als
ascensors, y la escala perque no i caven...
- Aixo trenca tota
prudencia... ara maiteix els i dic als de JUNTS PEL SÍ que presentin el
document que et baix legi ahi...
Perdón por mi fatal escritura en catalán, que creo hablo tan correcto como
ellos, pero la orden de un cortafuego tendría una lógica
aplastante dentro del disparate independentista, dirigido por corruptos para
tapar la corrupción.
- No et preocupis...
neguciarán... ya u crec que negociarán...
- ¿Tú creus?
- No ens queda mes
remei que creura...
De lo contrario todos a la cárcel. Pero estamos a mínimo diez o quince
años de posibles sentencias, por ahora quiero suponer que les retirarán el
pasaporte. Me sorprenderían tanto otrasmedidas cautelares o preventivas
como los propios registros.
¡Atreverse a profanar el santa santórum del gran gurú del catalanismo! y las
segundas residencias, o varias del Clan.
TV3. TELENOTICIAS DE LAS DOS Y MEDIA, EL COLMO DE LA MANIPULACIÓN
INFORMATIVA... Y LA PROPAGANDA PARTIDISTA A FAVOR DE LA INDEPENDENCIA... AUN
ESFORZÁNDOSE EN PARECER OBJETIVOS...
Cómo las élites se
perpetúan a través de la educación

El
expresidente del Gobierno José María Aznar. / Efe
El
primer paso para colocarse en la élite de los poderosos es empezar a jugar
desde la casilla de salida”. Así comienza el primer capítulo del libro Españopoly,
o cómo hacerse con el poder en España (o, al menos, entenderlo), de la
periodista y responsable de proyectos en Fundación Ciudadana Civio, Eva
Belmonte. El título de esta primera parte, El Harvard español, da
cuenta de todos los ministros –socialistas y populares–, empresarios, jueces,
banqueros, diplomáticos y hasta un presidente del Gobierno que han pasado por
las aulas del colegio de Nuestra Señora del Pilar de Madrid.
Ningún
otro centro escolar en España tiene una concentración tan elevada de lo que Podemos
definiría como casta. No es el único. Otros lugares como el Liceo Francés, el
Colegio Británico, Nuestra Señora del Recuerdo, en Madrid, o los catalanes San
Ignacio de Sarriá o Aula Escola Europea han sido las escuelas de una buena
parte de las élites políticas, empresariales e intelectuales españolas. Son
también los lugares donde se han educado o se siguen educando sus hijos.
Una
investigación realizada en 2007 por el profesor de Sociología de la Universidad
de la Laguna Javier Sánchez concluyó que los 708 ministros que habían ejercido
en España entre 1705 y 1998 habían estudiado la Secundaria en 82 centros
públicos frente a 163 privados, de los cuales 141 eran religiosos y el resto
laicos. De entre los religiosos, la gran mayoría (49) estaban gestionados por
jesuitas, seguidos de marianistas (24).
Nuestra
Señora del Pilar, un centro con más de 100 años de historia, privado y
únicamente masculino hasta mediados de los años ochenta –ahora es mixto y
concertado, es decir, financiado con fondos públicos, en Infantil, Primaria y
Secundaria–, pertenece a esta última orden religiosa. Por sus pasillos
corrieron los socialistas Jaime Lissavetzky –siete años presidente del Consejo
Superior de Deportes y exportavoz socialista del Ayuntamiento de Madrid–,
Alfredo Pérez Rubalcaba –exsecretario general del PSOE y ministro en los
gobiernos de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero–, Javier Solana
–varias veces ministro con Felipe González y exsecretario general de la OTAN– o
su hermano Luis –diputado y expresidente de Telefónica–.
La galería de la
fama
También
estuvo al mando de la compañía española de telecomunicaciones, estrenando su
completa privatización, Juan Villalonga, compañero de pupitre del que sería
cuarto presidente de la democracia, José María Aznar. El popular Pio García
Escudero, actual presidente del Senado, Rafael Arias Salgado –ministro en los
gobiernos de Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo y Aznar– el vicepresidente
del Banco de Santander, Guillermo de la Dehesa, o los presidentes del Grupo
Prisa, Juan Luis Cebrián, y del Grupo Villar Mir, Juan Miguel Villa Mir, son
otros de los escolares que han pasado por las aulas del colegio. El sucesor de
José María Escrivá de Balaguer al frente del Opus Dei, Álvaro del Portillo,
beatificado hace un año, también fue alumno del centro, como recoge la revista
de antiguos alumnos, Siempre Pilaristas, en su número de septiembre de
2014. Era el primer beato –y hasta ahora único– del centro.

Vista
del colegio de Nuestra Señora del Pilar, en el madrileño barrio de Salamanca.
Efe / ct
El
colegio ocupa un espectacular edificio, declarado Bien de Interés Cultural por
la Comunidad de Madrid, en el céntrico distrito de Salamanca, el segundo con
mayor renta per cápita de la ciudad. Cada año escolariza a unos 2.000 niños.
Tiene varios laboratorios, gimnasios, un gabinete de Historia Natural y una
piscina propia.
Su
director, Francisco Vázquez, cree que uno de los valores del centro es que las
relaciones entre alumnos y profesores “están poco encorsetadas, les exigimos,
pero también les queremos y funcionamos con métodos que vamos adaptando según
los nuevos tiempos”, como pueden ser las clases de inglés o de nuevas
tecnologías. En Bachillerato, el único ciclo privado, los alumnos pagan 380
euros mensuales. El comedor para todos los ciclos cuesta 125 euros al mes.
Los
resultados académicos del centro están en consonancia con la región –la nota
media de los alumnos que se presentaron a las Pruebas de Acceso de la
Universidad (PAU) el curso pasado fue de 6,56 frente al 6,22 regional– pero
cada año tiene lista de espera. En el curso que acaba de empezar más de 60
niños se han quedado a la espera de una plaza en Infantil y otros 12 en
Primaria. “La gran mayoría suelen ser familias que han estudiado en el colegio
y si no consiguen entrar en un año lo intentan al siguiente”, explica el
director, quien no se aventura a dar una explicación de tal concentración de
élites políticas y empresariales.
Xavier
Bonal, profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, señala
que en España la reproducción de clases es grande desde el punto de vista
educativo, y la política siempre ha sido el medio de mantener esas
élites. “Y nada de ello ha cambiado”, afirma. Detalla una investigación que
llevaron a cabo en Chile y en la que comprobaron que sólo la clase media era la
que tenía en cuenta los resultados académicos de los centros a la hora de
elegir colegio para sus hijos. “La clase baja no lo miraba porque no tenía otra
opción pero la clase alta tampoco lo tenía en cuenta porque preferían comprar
las relaciones que les podía facilitar acudir a determinado colegio”, describe
el investigador.
Los
centros regentados por jesuitas son los que mayor número de ministros han
educado, según la investigación antes citada. En Madrid, sobresale Nuestra
Señora del Recuerdo, donde estudiaron el exministro de Justicia, Alberto
Ruiz-Gallardón, –y sus cuatro hijos–, Rodrigo Rato o Pablo Isla, actual
presidente de Inditex. El colegio San Ignacio de Sarriá de Barcelona ocupa una
extensión de 85.000 metros cuadrados y por sus aulas han pasado políticos como
el exalcalde de Barcelona Xavier Trías o el actual defensor del pueblo catalán
y exdirigente de ICV, Rafael Ribó.
Tanto
el Pilar como estos dos centros de jesuitas son colegios concertados, por lo
que deben seguir los criterios de admisión por puntos que marcan sus
respectivos gobiernos regionales. Tanto en Cataluña como en la Comunidad de
Madrid lo que más puntúa es que haya hermanos en el mismo centro y el domicilio
y el trabajo familiar cercanos. Pero además, en ambas comunidades existe una
puntuación extra –medidas aprobadas por gobiernos del PP y de CIU,
respectivamente– si los padres han sido antiguos alumnos del centro –en el caso
del Pilar también ofrecen su punto de libre designación a este supuesto–, lo
que en opinión de Bonal “es el colmo de la reproducción social” y que provoca
discriminación frente a otras familias que no han estudiado en esos centros,
como es el caso de los inmigrantes.
No todos son
religiosos
Los
colegios laicos, privados, con sistemas de enseñanza de otros países son
centros en los que también se educan una parte de las élites políticas y
empresariales. El Colegio Británico, donde se formó durante varios años la
actual presidenta del PP madrileño y portavoz en el Ayuntamiento de Madrid,
Esperanza Aguirre, es uno de ellos. En el centro estudian también los hijos del
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y es por donde también pasaron los
retoños del exministro socialista de Fomento José Blanco, como él mismo
reconoció en una entrevista en 2011. Las tarifas varían entre los 900 y 1.100
euros al mes, además de pagar 1.600 adicionales el primer año de ingreso, según
explica la responsable de Comunicación del centro, Silvia Prado.
En
el colegio, que tiene como fin dar a conocer la cultura británica, se
trabaja por proyectos, con refuerzos positivos, de manera personaliza, lo que
hace que nadie sea expulsado por bajo rendimiento y se fomenta desde niños la
participación activa. “Están muy acostumbrados a preguntar en clase y cuando
llegan a la universidad destacan por su participación”, subraya Prado. El 80%
de las clases se imparten en inglés.

El
ex ministro de Economía Miguel Boyer, durante el curso 49/50 en el Liceo
Francés. Efe / MG
El
francés siempre fue la lengua de la diplomacia hasta que se impuso el inglés y
en los años setenta y ochenta el Liceo Francés –ideado por Napolén Bonaparte
para educar a las élites– formó a buena parta de los vástagos de los
dirigentes políticos e intelectuales progresistas de la época. Por allí pasaron
los hijos de los ministros socialistas José Barrionuevo, Miguel Boyer, o del
dirigente del PCE Ramón Tamames, quien también se educó en el Liceo, al igual
que la ex vicesecretaria general del PSOE y actual eurodiputada, Elena
Valenciano. Fue también el centro – en Barcelona– elegido por Cristina de
Borbón y su marido Iñaki Urdangarín mientras vivieron en España –ahora están en
Suiza– para matricular a sus cuatro hijos. Las tarifas varían entre los 553 y
633 euros al mes y los que han estudiado en él valoran una formación –que sigue
el sistema francés– que fomenta el razonamiento frente a la memoria.
En
Aula Escola Eropea, un centro privado y laico de Barcelona situado en el
exclusivo barrio de Pedralbes y fundado en 1968 por el pedagogo Pere Ribera, se
educó el presidente de la Generalitat, Artur Mas, o el ex dirigente de ICV Joan
Saura. Bonal señala que el colegio se creó con un fuerte proyecto pedagógico
detrás, pero muy elitista. “Tenía dos elementos muy diferenciados. Por un lado
enseñaban a ser dirigente, con unos niveles muy altos de exigencia y, por otro,
había una fuerte identificación con un país llamado Cataluña”, afirma. Por su
Consejo de Administración han pasado el anterior presidente del Grupo Planeta,
José Manuel Lara, y el actual, José Creuheras, o presidente del banco Sabadell,
José Oliu. Las familias pagan al mes unos 600 euros por cada alumno y a los que
no llegan al nivel exigido se les invita a marcharse. En la PAU del curso
pasado la media del centro se situó en el 8.33 cuando la regional fue del 6.69.
María
Fernández Mellizo-Soto, profesora de Sociología de la Universidad Complutense
de Madrid, explica que las élites suelen elegir una formación educativa
privada. “En el colegio no sólo están para aprender sino también para
relacionarse, las aspiraciones son muy importantes y en estos entornos siempre
se da por sentado que todos irán a la universidad”, subraya. Y relata cómo
diversas investigaciones demuestran que a igual calificación de un niño de
clase baja y alta las reacciones de los padres son bien diferentes: “Si el de
alta saca un cinco, le animan a seguir estudiando y a formarse para la
universidad; en la familia de clase baja la misma nota hará que le dirijan
hacia otros estudios porque consideran que no está lo suficientemente
capacitado para acceder a la universidad”.
Un paso signigicativo, pero siguen vulnerando la libre competencia.
El Gobierno potencia el duopolio televisivo en detrimento del pluralismo
Las nuevas licencias de TDT que el Ejecutivo planea conceder consolidarán el dominio televisivo de Mediaset y Atresmedia
El País Madrid 13 OCT 2015 - 09:55 CEST
Un antenista cambia una antena antigua y resintoniza los canales de TDT. / santi burgos (EL PAÍS)
- Enviar
- Imprimir
- Guardar
Dos grandes grupos, Mediaset y Atresmedia, dominan el panorama audiovisual español. Ambos gestionan 11 canales de televisión en abierto de cobertura nacional que suman más de la mitad de la audiencia y absorben casi un 90% de la facturación publicitaria. Esta posición de dominio se vería fortalecida con las nuevas licencias de TDT que el Gobierno planea conceder en la reunión del Consejo de Ministros del próximo viernes, dos meses antes de las elecciones legislativas. Las seis licencias en liza se otorgarán por un periodo de 15 años renovables y las emisiones deberán comenzar en un plazo máximo de seis meses. La adjudicación de más canales a Atresmedia y Mediaset iría contra las propias bases del concurso, que abogan por el pluralismo.
Aunque el resultado del concurso no ha sido anunciado públicamente, el Ministerio de Industria ha avanzado a los adjudicatarios el acuerdo de la Mesa de Evaluación, que será elevado al Consejo de Ministros. A través de esta notificación, fechada el pasado día 30, Industria identifica a los licitadores que mayor puntuación han obtenido en cada lote. Así, Atresmedia, Mediaset y Real Madrid obtendrían los canales en alta definición (HD) mientras que 13 TV, Secuoya y Radio Blanca (KissTV) explotarían los de definición estándar (SD). Quedarían fuera Vocento (editor de Abcy accionista de referencia de NetTV), PRISA (editor de EL PAÍS) y El Corte Inglés.
Industria requería a las empresas para que en el plazo máximo de 10 días presentaran la documentación sobre los avales así como el certificado de estar al corriente de pago de los impuestos y de la Seguridad Social. Según las bases, un mismo licitador podía optar a un máximo de dos frecuencias, una en cada tecnología.
Con el reparto avanzado por el Gobierno, los dos gigantes del sector audiovisual verían reforzada su posición con sendos canales de HD, una tecnología que ofrece mayor calidad de imagen y sonido y requiere un mayor ancho de banda. Mediaset y Atresmedia acapararían de este modo una parte muy notable del espectro radioléctrico, circunstancia que podría ir en contra de las directrices de la UE, que exige a los Estado miembros poner el espacio radioléctrico a disposición de los operadores audiovisuales con criterios objetivos, transparentes, proporcionales y no discriminatorios.
Contra este acaparamiento anticompetitivo, España puso limites (el denominado spectrum cap) a los operadores de telecomunicaciones móviles, pero no a las televisiones, algo que sí han hecho países como Italia, que tiene un modelo audiovisual similar al español. La Comisión Europea abrió un expediente sancionador y acordó con las autoridades italianas restricciones a la hora de optar a licencias televisivas, lo que impidió a Mediaset, la RAI y Telecom Italia participar en la licitación de canales de 2014.
Criterios de valoración
Apartados. Las ofertas se puntúan en siete apartados: expresión libre y pluralista de ideas y corrientes de opinión, propuesta técnica, económica, de programación, satisfacción de las diversas demandas e intereses plurales de los ciudadanos, estrategia corporativa e impacto sobre la industria española y europea de los contenidos digitales e innovación tecnológica.
Pluralismo. El concurso otorga hasta 150 puntos (90 en el caso de los canales de alta definición) “los compromisos concretos con la libertad de expresión y el respeto a la objetividad, veracidad e imparcialidad de la información”.
Intereses ciudadanos. Se califican de cero a 120 puntos las “diversas manifestaciones culturales y sociológicas del público en el mercado audiovisual español” y aquellas que supongan una oferta diferenciada frente a las existentes.
La Comisión podría intervenir en el caso de España si los dos grandes operadores amplían su cuota. Actualmente, Mediaset explota seis canales nacionales (Telecinco, Cuatro, FDF, Boing, Divinity y Energy) y es destacado líder de audiencia, con una cuota de pantalla del 31,4% en el mes de septiembre, según los datos de Kantar Media. Atresmedia gestiona cinco señales (Antena 3, La Sexta, Neox, Nova y Mega) y registra el 26,8% de la audiencia Con cinco cadenas, RTVE obtiene el 16,5%, Unidad Editorial logra el 4%, y Vocento, el 3,4%.
La posición de dominio de Atresmedia y Mediaset en la audiencia se reproduce de manera más acentuada en el mercado publicitario, especialmente desde la desaparición de los anuncios de TVE. El ejercicio pasado acapararon el 85,7% de la inversión en el medio televisivo, incluyendo autonómicas y canales de pago, según la consultora InfoAdex. En 2014 Mediaset facturó el 44,2% (836 millones de euros) y Atresmedia el 41,5% (784 millones). El resto de las emisoras privadas nacionales en abierto apenas sumaron el 4,3%.
Esta situación hegemónica en el mercado publicitario ha sido remarcada por las autoridades de Competencia. Al examinar la fusión de Antena 3 y La Sexta, la extinta CNC determinó que se reforzaba “de forma significativa el poder de mercado de Atresmedia en el mercado de la publicidad en televisión, y se favorecía la creación de un duopolio de facto entre Atresmedia y Mediaset”.
A su vez, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto duras sanciones a Mediaset (una de 15 millones de euros y otra de tres) por incumplir los compromisos que impedían la comercialización conjunta de la publicidad de sus principales canales. El organismo regulador ha acreditado que a la hora de negociar la publicidad con sus anunciantes, Mediaset “habría requerido o habría aceptado la inclusión formal de una cuota global mínima de inversión de sus canales como factor de negociación con los anunciantes”. Prácticas similares habría llevado a cabo Atresmedia, toda vez que la CNMC ha iniciado un procedimiento sancionador contra el grupo que gestiona Planeta. El presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, ha expresado públicamente su preocupación ante el duopolio televisivo. “Estamos vigilando continuamente” porque “es una figura inquietante” por los efectos sobre el mercado.
Para la concesión de los nuevos canales de TDT se valora fundamentalmente aspectos relativos a la expresión libre y pluralista de ideas y corriente de opinión. El pliego de bases remarca que el objetivo es “alcanzar un justo equilibrio entre, por un lado, el fomento de la innovación tecnológica y la posibilidad de ofrecer a los ciudadanos modalidades de televisión digital terrestre que proporcionen mayor calidad y, por otro lado, adjudicar mayor número de licencias que redunden en una mayor representatividad de los plurales intereses y corrientes de opinión de la sociedad y en una mejor satisfacción de las necesidades de los ciudadanos de acceder a un número mayor de contenidos y una oferta audiovisual diferenciada”. Otro de los criterios señalados en el concurso, el del interés general, parece incumplirse en el caso de la licencia al Real Madrid, cuyo interés está limitado a los seguidores de ese equipo
ARTUR MAS ANTE EL TSJC... Y ANDORRA ENVÍA UN METRO DE DOCUMENTOS.
Rafael
del Barco Carreras
Barcelona
16-10-2015. Se ha de reconocer que sabe montar numeritos, para goce y disfrute
propio y de TV3. Supera a su maestro Pujol. Aunque
sólo se reafirmen a si mismos, porque los independentistas son los mismos, y a
los demás catalanes, los del 52 POR CIENTO, toda esta parafernalia
y ritual únicamente nos encoge el ánimo, nos aterroriza.
Honrar
a los fusilados, o los paseos triunfales bajo bastones de mando convertidos en
espadas medievales, el consabido y enfocado anciano en silla de ruedas en
primera fila pidiendo independencia, los lloros de la Gispert abrazada
a su colega Joan Rigol, o el discurso del charlatán Junqueras,
me meten a mí y millones de catalanes y españoles, que oímos en casa las
terribles historias del antes y después de la llamada guerra civil,
en un inquietante viaje al pasado.
Yo
lo único que quiero, repito decía mi obrera madre, es que nadie
venga a casa buscando a tu padre para fusilarlo por burgués (que además ni de
lejos lo era) ni tenga que esconderse por las montañas hasta poder volver a
casa, añadía. Recuerdos imborrables, al igual que mi abuela cuando me contaba
que en la guerra de África del 21 al 24 buscó el cadáver de uno de sus hijos,
el tío Alberto, entre los montones de muertos esparcidos por Marruecos.
Pero
olvidándome de tragedias, entre las informaciones sobre las cuentas andorranas
del Clan Pujol, administradas por el hijo mayor, amigo de
Artur Mas, transformé en mi revuelta mente el gesto de Mas de la mano en el
corazón con los cuatro dedos abiertos, marcando barras, en el clásico gesto
de sujetarse o palpar la cartera al subir al metro. La aglomeración
en su entorno, o un lapsus en el estudiado guión, dejaron caer la mano por
debajo de la zona del corazón. Sonreí mi caboria, y hasta el catalanismo de la
frase DEJAR CAER, y seguí buscando sociedades de los Pujol.
Dicen que la gran mascarada
le conduce a la reelección, o incluso que refuerza a Rajoy para las generales.
El tiempo dirá, pero sin duda no añadirá nada bueno y nuevo a los catalanes, la
economía catalana, ni menos a la española. Y como siempre acabo,
mientras el BCE siga enviando euros a España… todos tranquilos… los cuentos de
los políticos… cuentos serán…
Pladesemapesga no día da pobreza apela á implicación de toda a sociedade para combater a pobreza e a exclusión social e insta a unha mesa redonda con as portas abertas.
Antón Salgado, vicepresidente de Pladesemapesga participou online, nun encontro con varias ONGDs e un videoforum organizado pola Rede Mundial de Loita contra a Pobreza.
Antón Salgado Clavo no seu elocución en nome dos máis de 29 mil socios da Plataforma Marítima, apelou á necesaria corresponsabilidad entre os ámbitos público e privado para combater a pobreza e a exclusión social.
O acto con motivo do Día Mundial de Loita contra a Pobreza, que se conmemorará o vindeiro sábado, Salgado afirmou que nos contextos de crises, e ante as súas consecuencias, é máis necesario que nunca optimizar os recursos humanos, técnicos e financeiros dispoñibles para dar respostas concretas, asumindo cada ámbito a súa propia responsabilidade.
O Vicepresidente de Pladesemapesga explicou que, segundo os estudos elaborados polos Servizos Sociais Comunitarios da UE, o impacto da crise económica en Galicia superou as peores espectativas imaxinarias co Goberno de Feijóo e xa afecta, en términos de pobreza ou risco de exclusión social, a un 49 por cento da poboación galega, ou o que é o mesmo, un de cada dous nenos viven por baixo do humbral da pobreza, unhas cifras ocultasdas aos cidadáns polo Goberno galego do PP na Xunta de Galicia, e que se traduce en vanalidades, promesas e partidas dinerarias baixo xustificación deste escandaloso despropósito con atrasos de ata un ano de forma ILEGAL para pechar os expedientes de solicitudes de axudas públicas....
Así mesmo Antón destacou o labor que se realiza por parte das organizacións e asociacións que traballan para combater a pobreza como fenómeno ao mesmo tempo global e local que neste momento esta abandonado polos gobernos do, PP e A Marea Atlántica, xunto aos outros mareantes que se asentaron en Galicia utilizando os pobres como BANDEIRA para colocarse nas poltronas que supostamente darían solución aos pobres.
Dentro dos actos para conmemorar o Día Mundial de Loita contra a Pobreza, o sábado día 17 Salgado convocou a realizar unha mesa de traballo coa prensa presente e cámaras en striming cos ILUMINADOS DOS POBRES para deixar ao descuberto os seus resultados na loita contra os desfavorecidos instando a que a organicen e caso contrario que contacten connosco que de forma altruísta e gratuita estamos dispostos a facerlles o traballo gratís e a debater sobre este asunto publicamente, onde, cando e como máis lles guste.
E como para mostra un botón, anticipámoslles que se van anegar a iso, non daran a cara e si o silencio como resposta, un comportamento INDIGNO E MOI MISERABLE DOS QUE DICEN REPRESENTAR A SOCIEDADE POLITICAMENTE, cualificativos estes, que facemos anticipándonos con total coñecemento do TERROR QUE LLES INVADE ante unha posible mesa redonda con os responsables de PLADESEMAPESGA, que non se esconden e como consecuencia sacaríanlles as cores, si é que eles quedan publicamente.
La CNMC multa al Ilustre Colegio de Abogados de Guadalajara y al Consejo General de la Abogacía Española.
miércoles, 30 de septiembre de 2015
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha multado al Colegio de Abogados de Guadalajara (30.000 euros) y al Consejo General de la Abogacía Española (59.983 euros) al declarar probada la existencia de una infracción del Artículo 1 de la Ley 16/1989, de 17 de julio, y del Artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia. (S/0491/13)
El 25 de febrero de 2014, tras una información reservada, se incoó un expediente sancionador contra el Ilustre Colegio de Abogados de Guadalajara por entender que estaría estableciendo determinados requisitos restrictivos a la competencia a los abogados para que prestaran servicios de asistencia jurídica gratuita en la provincia de Guadalajara.
En septiembre de 2014, la CNMC amplió la incoación al Consejo General de la Abogacía al entender que el Consejo podría estar realizando una recomendación a los Colegios de abogados, consistente en fijar determinados requisitos para participar en la prestación de servicios asociados a la asistencia jurídica gratuita.
Una vez instruido el expediente, la CNMC ha determinado que en el caso del Ilustre Colegio de Abogados de Guadalajara, el artículo 2.1 de su “Reglamento del turno de oficio, asistencia al detenido o preso y derecho a la justicia gratuita” en su actual redacción es contrario a la Ley de Defensa de la Competencia.
El Reglamento exige pertenecer al Colegio para prestar los servicios de asistencia jurídica gratuita en su demarcación territorial. Además, para que un abogado pueda realizar esa actividad estabelece requisitos de residencia y despacho profesional en la provincia y una experiencia profesional de 3 años de ejercicio efectivo (5 para el Turno Penal Especial), aunque cuente con la formación técnica para ello.
La CNMC considera que los requisitos descritos constituyen una restricción de la competencia contraria al principio de colegiación única previsto en la Ley 2/1974, de 13 de febrero, de Colegios Profesionales. Además, compartimentan geográficamente el mercado y limitan la oferta de abogados a aquellos colegiados en Guadalajara.
Por otra parte, la exigencia de experiencia profesional supone una barrera injustificada de acceso al turno de oficio para abogados recién colegiados.
En consecuencia, la CNMC considera que todos estos requisitos constituyen una infracción de la Ley de Defensa de la Competencia, y un obstáculo a la libre prestación de servicios y unidad de mercado, contrario a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (conocida como "Ley Paraguas").
En el caso del Consejo General de la Abogacía Española, la CNMC considera que las manifestaciones realizadas en varias reuniones y en una respuesta a la solicitud del Defensor de Pueblo en noviembre de 2013 infringen el Artículo 1 de la LDC sobre los requisitos de despacho y la residencia, que deben cumplir los abogados que quieran acceder al turno de oficio en cualquier colegio.
Esa interpretación fue puesta en conocimiento de los diferentes colegios territoriales que están presentes en sus órganos de gobierno y comisiones, equivale a una recomendación cuyo objeto es homogeneizar la conducta de los Colegios.
En consecuencia, la CNMC ha impuesto las siguientes multas:
- Colegio de Abogados de Guadalajara, 30.000 euros
- Consejo General de la Abogacía Española 59.983 euros
Además, obliga al Colegio de Abogados de Guadalajara y al Consejo General de la Abogacía Española a que en el futuro se abstengan de llevar a cabo conductas similares y les ordena que difundan entre sus asociados el texto íntegro de esta Resolución en sus respectivas páginas webs oficiales.
La CNMC recuerda que contra la presente Resolución no cabe recurrir en la vía previa administrativa, pudiendo hacerlo, en el plazo de dos meses desde el día siguiente al de su notificación, ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, la Audiencia Nacional.
No temamos
|
Creer en el nuevo día es averiguar quiénes somos, los porqués de variopintos universos que nos deben conducir por los vericuetos de la felicidad, en la que hemos de tener fe y con la que debemos estimar con cordura y admiración. El progreso no se ha de evitar.
Los funcionarios del Consejo de Administración del Puerto de A Coruña se embolsan cerca de 4 mil euros al mes, que se suman al sueldo de funcionarios denuncia PLADESEMAPESGA.
Por otro lado estarían comprando voluntades y silencio de los vecinos de Os Castros con dinero público sin fiscalizar destinado al bolsillo de los dirigentes de las asociaciones vecinal con el fin de que “corten las protestas y reclamaciones por las descargas del carbón de San Diego a través del gabinete de Prensa Sr. Ramón Castro, cuya petición de aclaraciones o desmentidos se ha negado a responder.
Pladesemapesga insta a los funcionarios públicos del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña que renuncien públicamente a sus "dietas en favor de los desfavorecidos, comedores escolares, etc" siguiendo las directrices que Mariano Rajoy le pide a los ciudadanos apretándose el cinturón.
La Plataforma en Defensa del sector Marítimo Pesquero de Galicia considera que es una actividad retribuida con sus sueldos de funcionarios en la Xunta de Galicia y entes públicos, por lo que resulta totalmente INDIGNO y de muy escaso valor Moral y Humano, que se lleven sobresueldos a casa cuando cientos de familias y jóvenes viven en las puertas de la indigencia...
En la Auditoria de la Autoridad Portuaria de A Coruña aparecen (53.000) cincuenta y tres mil euros del año 2014, cantidad recibida por los quince Consejeros de la Autoridad Portuaria en concepto de dietas y cobradas sin asistir a dichas reuniones.
Por ello hacemos públicos sus nombres y gastos instándoles a que renuncien públicamente a los cerca de 4.000 euros al mes por sus cargos en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña y que la mayoría de ellos no baja de los 4 mil euros al mes en sus cargos de confianza política en la administración pública bajo gobiernos del PP, que su líder Mariano Rajoy pide esfuerzos a los españoles...Pues nada...¿ Que comiencen con el ejemplo los Sres.?.
D. Enrique Losada Rodríguez. Presidente del Consejo
D. Juan Diego Pérez Freire. Director Autoridad Portuaria
D. Gustavo Ortega Romero. Vocal nato. Capitán Marítimo
D. Jorge Atán Castro. Administración General del Estado
Dña. Consuelo Castro Rey. Administración General del Estado
D. Álvaro Mora Paulete. Administración General del Estado
D. Luis Felipe Llamas Gómez. Cámara de Comercio, Industria y Navegación de A Coruña
D. Antonio Fontenla Ramil. Confederación Provincial de Empresarios de A Coruña
D. José Ramón Piñeiro Rodríguez. Organización Sindical más representativa
D. Severino Ares Lago. Sector Pesquero
Dña. Belén Mª do Campo Piñeiro. Xunta de Galicia
D. Carlos Calvelo Martínez. Xunta de Galicia
Dña. Mª Isabel Concheiro Rodríguez-Segade. Xunta de Galicia
Dña. Beatriz Mato Otero. Xunta de Galicia
D. Jesús Casás López. Secretario del Consejo
Cuentas anuales 2014 - Puerto de A Coruña
No hay disponible una descripción de este resultado debido al archivo robots.txt de este sitio. Más información
[PDF]Cuentas anuales 2014 - Puerto de A Coruña
DIRECCIÓN DEL PUERTO. Puerto de A Coruña. Autoridad Portuaria de A. Coruña. DE: DIRECTOR DEL PUERTO. A: PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD ...
Pladesemapesga insta a @XulioFerreiro y #AMareaAtlántica a que renuncien a las dietas de EMALCSA en favor de los Servicios Sociales de A Coruña, desfavorecidos, comedores, etc.
La Plataforma en Defensa del sector Marítimo Pesquero de Galicia considera que ya es una actividad retribuida con sus sueldos de funcionarios en el Concello de A Coruña, por lo que resulta totalmente INDIGNO y de muy escaso valor Moral y Humano, que se lleven más de 100.000 euros del dinero público de EMALCSA en sobresueldos a casa cuando cientos de familias y jóvenes viven en las puertas de la indigencia...
La Empresa Municipal de Aguas de La Coruña (Emalcsa) paga más de 100.000 euros a los miembros del consejo de administración por asistir a las reuniones del órgano directivo, muchos de ellos han cobrado sin asistir, las que se refieren los artículos 22 y 29 de los estatutos de EMALCSA.
A falta de acuerdo de la Junta General la dieta tendrá la misma cuantía que la dieta por asistencia a las sesiones del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de A Coruña, "lo que viene a duplicar la misma"...
Pladesemapesga insta a @XulioFerreiro y sus vocales precarios a renunciar a los más de 4 mil euros al mes que les podrían corresponder por sus vocalías en el Consejo de Administración de EMALCSA, para que sean destinadas a familias que no tienen recursos y se les corta el agua por falta de pago (70 familias de media a la semana)..
La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia considera que es una actividad retribuida con sus sueldos de Alcalde y de ediles en el Concello.
Pladesemapesga insta a los ex precarios ediles del Consejo de Administración del Órgano Municipal a que renuncien públicamente a sus "dietas en favor de los desfavorecidos, comedores escolares, cocina económica, etc" y en su caso a que destinen las mismas a los refugiados sirios que tanto interés tienen para Xulio Ferreiro...
En documentos a los que ha tenido acceso Pladesemapesga aparecen partidas que van desde (64.700) del año 2009 a más de cien mil euros del año 2014, cantidad recibida por los vocales a parte de sus otras actividades en concepto de dietas, algunas cobradas sin asistir a dichas reuniones.
Por ello y en base a sus propias declaraciones instamos al Sr Xulio Ferreiro a que renuncie públicamente a las dietas de EMALCSA en favor de los desfavorecidos de A Coruña tal y como garantizaba que haría si salía alcalde y que aun hoy se puede ver.
Bajo las declaraciones del mismo Alcalde Xulio Ferreiro del día 12 de julio de 2015 publicadas en la Web municipal que dicen;
El alcalde apoya la rebaja en los sueldos de la corporación.
Xulio Ferreiro: "En la clase política estaba instalada la idea de que hay dos clases de personas, las que pueden vivir con poco y las que necesitan mucho".
El alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, reafirmó su compromiso con la contención del gasto en el Gobierno municipal, una propuesta que se concreta en medidas como la rebaja del salario del alcalde hasta los 40.000 euros brutos al año, en contraposición con los “abusos” que marcaron épocas anteriores.
“Eso tiene que ver con la nueva política. Fijamos unos topes que responden, por una parte, a esos excesos, pero también pretende lanzar un mensaje de solidaridad con la gente común, con la gente que lo está pasando mal y que ve como instituciones económicas (el FMI, pero también el Gobierno central) le están diciendo que gana demasiado, al tiempo ellos se ponen salarios que van mucho más allá”, señaló el alcalde durante una entrevista en la Cadena Ser Galicia.
Más en la Web municipal; http://www.coruna.es/servlet/Satellite?pagename=CorunaPortal/Page/Generico-Page-Generica&cid=1421634029670&argIdioma=es&itemID=1436491042557&itemType=Suceso
Dicho esto, Sr Xulio Ferreiro y Ediles de A Marea, que cunda el ejemplo y desde PLADESEMAPESGA les instamos a que renuncien públicamente a las FABULOSAS DIETAS que se "limpian de la caja pública de EMALCSA" por su pertenencia al Consejo de Administración y que a nuestro juicio ya cobran por ello como ediles del Concello de A Coruña.
Pladesemapesga anuncia que aun nos quedan, 5 Consejos de Administración más de órganos que pertenecen al Concello de A Coruña, que iremos desgranando en próximos reportajes.
Fundación Emalcsa, EDAR de Bens, los Consorcios de la Música y de Turismo, la Fundación Luis Seoane, el IMCE y gabinetes de prensa, asesorías y un largo etc, que les dejaran pasmaos...?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)