LOS DOCE NOMBRES DEL FAISAN
Miedo a que España deje de pagar sus deudas.
El organismo de control financiero alemán teme que España deje de pagar deudas
España, Italia, Portugal, Irlanda y Grecia, los llamados estados PIIGS, corren peligro de sufrir la misma suerte que Argentina, que en el 2001 dejó de pagar sus deudas sumida en la peor crisis económica, advierte en un informe interno del organismo alemán de control financiero BaFin que citó ayer el semanario Der Spiegel . «Los países mencionados corren el riesgo de que, al igual que en el caso de Argentina, se ponga en marcha una espiral regresiva», señalan los expertos de la agencia que supervisa las actividades bancarias de Alemania. Grecia «podría ser el detonante», previenen.
BaFin teme por la estabilidad de los bancos alemanes, que tienen en sus cuentas títulos por 522.400 millones de euros de estos Estados y son «los principales acreedores en España e Irlanda y los segundos acreedores en Italia». «El principal riesgo para el sector financiero alemán radica en las dificultades colectivas de los países PIIGS (por las iniciales de los cinco Estados)», se subraya en el informe interno del organismo.
Los controladores alemanes se manifestaron escépticos de que la Unión Europea pueda soportar el desplome económico simultáneo de varios de sus miembros. Creen que los países europeos pueden repeler junto con los bancos centrales internacionales los ataques a Grecia, pero «en el caso de especulaciones y problemas financieros de todos los Estados PIIGS podrían surgir problemas serios.
El constante ascenso de José Blanco
La ausencia de De la Vega y Corbacho del triunvirato negociador y el protagonismo creciente del titular de Fomento disparan las especulaciones de una crisis de Gobierno
- Autor:Enrique Clemente
María Teresa Fernández de la Vega pierde peso político y Celestino Corbacho queda prácticamente amortizado como ministro de Trabajo. Elena Salgado sale reforzada y, por encima de todo, José Blanco se confirma como el hombre fuerte del Gobierno, la mano derecha del presidente. Paradójicamente, el debate sobre la crisis no sirvió para aportar soluciones, anunciar nuevas medidas o marcar un acercamiento entre los dos grandes partidos tras el llamamiento al acuerdo del Rey, sino para que Zapatero desvelara cuál es la nueva relación de poder en su gabinete y apuntar por dónde puede ir la remodelación prevista para cuando acabe el semestre de la presidencia española de la UE.
La composición de la comisión creada para negociar su paquete de reformas económicas con la oposición, integrada por la vicepresidenta segunda y los titulares de Fomento e Industria, ha disparado las especulaciones sobre una próxima crisis de gobierno.
«El futuro es Pepe Blanco», decía en los pasillos del Congreso el defenestrado Corbacho, ausente de una troika que tiene como uno de sus grandes objetivos fomentar el empleo. Un ministro fuera de juego que, según ha revelado Ignacio Fernández Toxo, ni siquiera lidera el diálogo social, sino que lo hacen Zapatero y Salgado. Pero de hecho, el presente ya es de Blanco.
En solo dos años su ascenso político ha sido constante, desde que fue nombrado vicesecretario general del PSOE, un cargo que no existía desde los tiempos del todopoderoso Alfonso Guerra, y posteriormente ministro, para potenciar políticamente un Gobierno de perfil bajo.
José Blanco lleva varios meses ejerciendo como auténtico portavoz del Ejecutivo y fue él quien anunció dos medidas tan impopulares como la subida de los impuestos -eso sí, para las rentas altas- y la prolongación de la edad de jubilación a los 67 años. También, quien denunció la supuesta conspiración de los mercados contra España. Ahora, tras su designación por Zapatero como factótum político de la comisión, lo ha ascendido sin necesidad de auparlo, todavía, a la vicepresidencia que ostenta Fernández de la Vega.
Desde su llegada al ministerio, el que fuera látigo del PP, el socialista más odiado por la derecha se ha transmutado en un hombre de Estado sensato y con una sorprendente capacidad para dialogar y pactar con los adversarios. De Pepiño ha pasado a ser don José. En este período hasta ha cambiado su aspecto físico: ha adelgazado 12 kilos y cambiado de peinado y de gafas.
Su gestión
En menos de un año ha logrado, entre otras cosas, desbloquear el AVE gallego y meter en vereda a los controladores aéreos, un colectivo con el que nadie se había atrevido hasta ahora. Hasta Esperanza Aguirre, con quien su antecesora había roto relaciones, lo elogia. En cualquier caso, además de repartir estopa al PP, Blanco ya había demostrado sus dotes como secretario de Organización, manteniendo al PSOE unido y coordinando con éxito las campañas electorales.
Es el hombre de moda de la política española. Hasta tal punto que los analistas dan por descontado que será vicepresidente y algunos lo sitúan como sucesor de Zapatero, aunque otros lo ven como candidato a la Xunta. Atrás quedan sus declaraciones, en las que señalaba que sus aspiraciones estaban colmadas y se planteaba dar el salto a la empresa privada. Quienes lo conocen atribuyen su ascenso a tres factores: su habilidad y olfato políticos, su inagotable capacidad de trabajo y su lealtad a Zapatero
Automovilismo.
Alberto Meira saca provecho de la regularidad y triunfa en el rali da Ulloa
Pedro Burgo sufrió un pinchazo en el cuarto tramo y se tuvo que conformar con la segunda posición.
El Campeonato Gallego de ralis vivió ayer su primer episodio en la comarca da Ulloa. Alberto Meira, al volante de un Mitsubishi Lancer Evo X, se adjudicó una prueba en la que el público respondió de manera masiva. Con ello, el piloto de la escudería Rías Baixas presentó su candidatura al título autonómico después de sacar tajada a una mayor regularidad que todos sus rivales directos.
Pedro Burgo, a priori favorito a la victoria, cuajó una buena actuación al mando del Mitsubishi Lancer Evo VIII. Sin embargo, un pinchazo en el cuarto tramo, en la segunda pasada por Pambre, le hizo perder algo más de un minuto. Fue una carga demasiado pesada para el lucense, que finalizó a 54 segundos de Meira.
El podio lo completó Jonathan Pérez, al volante de un Peugeot 207 S2000. El piloto asturiano, afincado en Lugo, cuajó una actuación de menos a más y se anotó los dos últimos scratch . Con el Campeonato de España como objetivo de cara a la presente campaña, el de la escudería Miño acabó la competición con buenas sensaciones.
Iván Ares, que ocupó puestos de privilegio durante toda la prueba, se vio obligado a abandonar en el penúltimo tramo debido a la rotura del diferencial trasero. Fue después de dejar pinceladas de su rapidez a los mandos del Mitsubishi Lancer Evo VIII.
Candidatos
Luis Vilariño, que actuaba delante de su afición, se quedó con la miel del podio en los labios. El piloto de Palas, que tuvo problemas con su Renault Maxi Mégane en las vísperas de la prueba, finalizó en la cuarta posición. Aventajó en un segundo a Alejandro Pais, que se empleó en A Ulloa al volante de un Mitsubishi Lancer Evo IX.
Bamarti, otro de los aspirantes a suceder a Pedro Burgo como campeón autonómico, se tuvo que conformar con la sexta posición de la prueba a los mandos de su Peugeot 306 Maxi.
Un total de 108 participantes se dieron cita en la carrera que sirvió como punto de partida del Campeonato Gallego. De ellos, sólo 71 atravesaron la línea de meta en una competición en la que la exigencia de algunos tramos y la espectacularidad de otros se convirtió en un cóctel del agrado de los miles de aficionados que se congregaron en A Ulloa para seguir las evoluciones de los pilotos.
Marta Suria, la única mujer que se sentó al volante de un vehículo en la prueba de ayer, completó una actuación satisfactoria al volante del Ford Fiesta ST. Sin embargo, se vio obligada a abandonar en el último tramo cronometrado de la jornada
La Guardia Civil achaca al nuevo jefe militar de ETA el asesinato de Juan Carlos Beiro
El instituto armado considera que Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe participó en los atentados que acabaron con la vida del cabo langreano y del presidente del PP en Aragón, Manuel Giménez
Rajoy acusa a Zapatero de querer "ganar tiempo y distraer la atención" con su oferta de pacto
El popular pide al presidente del Gobierno "prudencia y sentido común" por sus críticas en Londres a la actitud de los mercados
El líder del PP, Mariano Rajoy, recomendó este sábado "prudencia y sentido común" al presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, porque ha opinado que con sus críticas en Londres a la actitud de los mercados "ha destejido por la tarde lo que su equipo económico había tejido por la mañana". Rajoy consideró que el presidente "ha desautorizado" a su equipo económico y no debería, a su juicio, "arremeter" contra los analistas a los que antes había visitado la vicepresidenta económica, Elena Salgado, para explicar las dudas que pudieran existir sobre la economía de España.
Efe |
Santander |
En su intervención en la tercera Convención del PP de Cantabria, que ha clausurado en el Palacio de Exposiciones de Santander, Rajoy ha opinado que Salgado y su equipo "han hecho muy bien" en acudir a "tranquilizar" a los expertos internacionales.
"En lugar de atacar a esos mercados, debería atacar la crisis, la morosidad, los problemas de la falta de créditos, el desempleo, lo que le importa a la gente", ha añadido Mariano Rajoy, quien ha considerado que ésta es "una recomendación buena" que el presidente debería seguir.
El presidente del PP ha reiterado que Rodríguez Zapatero debe trabajar por buscar soluciones a la situación económica del país y "no generarse enemigos, que ya bastantes problemas" existen en España.
Y ha recordado que hoy todos los medios de comunicación de España critican la actitud del presidente del Gobierno al "atacar" a la actitud de los mercados.
Rodríguez Zapatero lamentó ayer en Londres la "paradoja" de que los mercados financieros a los que salvaron los gobiernos traten ahora de ponerles dificultades, y advirtió de que los déficit públicos se irán reduciendo, pero no a costa de la cohesión social.
Las recetas del PP
El presidente del PP, Mariano Rajoy, le dijo este sábado al Gobierno que acepte las recetas de su partido contra la crisis o haga lo que "le parezca bien" y le ha advertido de que no va a aceptar aquello que cree que es malo para España.
Rajoy ha insistido en que no necesita esperar al jueves, cuando está convocada la comisión creada por el Gobierno contra la crisis, para que le cuenten nada, porque el PP sabe lo que hay que hacer y se lo ha trasladado al Gobierno para que, si quiere, lo haga.
"Y si lo hace, haremos exactamente lo mismo que hicimos en materia de terrorismo, donde cuando el Gobierno rectificó, cambió de opinión y se dejó de negociar con ETA, el PP le apoya", ha afirmado Rajoy, quien ha subrayado que su partido, si no hay una rectificación, no puede hacer aquello que cree que es malo para España porque "sería liquidar la alternativa que necesita cualquier país democrático".
El presidente del PP ha opinado que con su propuesta de pacto, Rodríguez Zapatero quiere "ganar tiempo, esperar a que escampe, distraer la atención, huir de sus responsabilidades" y pedir a los demás que se "callen" y que no digan lo que creen que hay que hacer en estos momentos en España.
"Lo que tiene que hacer el Gobierno es decir qué quiere hacer y, a continuación, hacerlo, pues, si no lo sabe, tendrá que preguntarle a alguien", ha afirmado Rajoy, quien ha insistido en que la obligación del Gobierno es decir qué quiere, cuál es su política económica y luego hacerlo, porque para eso están los gobiernos".
El etarra detenido en Girona regresó a España para instalar un taller de explosivos
El auto de prisión dictado por Grande-Marlaska dice que Marcos Álvarez quería instalar en España un taller de explosivos
El presunto etarra Faustino Marcos Álvarez, detenido el pasado día 16 en Portbou (Girona) y que este sábado ingresó en prisión sin fianza por orden del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, había regresado a España con la intención de instalar un almacén y un taller de explosivos. Así consta en el auto de prisión dictado por Grande-Marlaska que relata que la razón de su vuelta a España tras permanecer casi 8 años en la clandestinidad en Francia era la "localización de un lugar donde depositar y elaborar artefactos explosivos".
Efe |
Madrid |
El juez, que este sábado interrogó a Marcos en la Audiencia Nacional, también envió a prisión a Jon Rosales Palenzuela y a Adur Aristegi Aragón, arrestados cerca de la frontera francesa en Camprodon (Girona) cuando intentaban huir al país vecino.
En sendos autos, el juez imputa a Faustino Marcos los delitos de integración en banda armada y de tenencia de armas y explosivos con fines terroristas.
En el caso de Jon Rosales y Adur Aristegi Aragón, Grande-Marlaska les imputa la comisión de un delito de integración o colaboración con organización terrorista.
El juez relaciona a Rosales con Ibai Beobide, detenido el pasado sábado 13 de febrero en Guipúzcoa cuando circulaba en bicicleta y encargado de liderar al menos dos "taldes" de legales en el País Vasco, mientras que afirma que Aristegi intentaba ayudar a Rosales a huir a Francia.
Según Grande-Marlaska, Beobide "dinamizó la constitución" de los "taldes" "Imanol" y "Ezpala", para los que captó a Jon Rosales y a Ione Lozano Miranda, manifestando los dos su conformidad de integrarse en la banda terrorista.
En el momento de su entrada en ETA, Beobide les entregó un lápiz de memoria que contenía el "sistema operativo" utilizado por la banda y diversa información sobre la elaboración de artefactos explosivos.
La detención de Beobide
Tras la detención de Beobide el pasado sábado, Jon Rosales intenta huir a Francia pasando por Cataluña, momento en que fue arrestado en Camprodon junto a Adur Aristegi, quien le prestaba "auxilio" en su huida "poniendo los medios precisos" para su fuga a Francia.
Aristegi ya fue detenido en julio 2008 por colaborar con el desarticulado "comando Vizcaya", que entonces lideraba Arkaitz Goikoetxea.
Por su parte, Faustino Marcos ingresó en ETA en el año 2001, captado por Mikel Uzcudun Lizaur.
Poco tiempo después, acudió a una cita con la dirigente etarra Ainhoa García Montero, quien le solicita que elabore informaciones de supuestos objetivos de la banda.
En junio de 2002, y creyendo que podía ser objeto de seguimientos policiales, pasa a la clandestinidad a Francia, donde ha estado a las órdenes, entre otros, del entonces "número uno" de ETA Francisco Javier López Peña, alias "Thierry", formando "talde" con Imanol Gómez González, fallecido en accidente de circulación.
Durante todo este tiempo mantiene contactos con otros liberados de ETA, actualmente en prisión en Francia, como Asier Eceiza Ayerra, Javier Arruabarrena, Ohiana Garmendia o Aitzol Iriondo, durante un tiempo jefe del "aparato militar" de la banda terrorista.
Desde agosto de 2008, Marcos estaba a la órdenes de Mikel Oroz Torrea, en paradero desconocido, formando un "talde" con Alejandro Zobaran Arriola, dedicándose fundamentalmente a la elaboración de explosivos, a la sustracción de vehículos y a la falsificación de placas de matrículas.
En el momento de su detención en Portbou en un tren Talgo con origen en Montpelier y destino Cartagena, Marcos portaba tres DNI falsos, dos documentos de identidad franceses falsificados y un revólver Smith & Wesson calibre 38 especial, cargado con seis balas.
Asimismo, los agentes se incautaron de un ordenador portátil, dos discos duros y cinco lápices de memoria que están siendo analizados.
En recuerdo de nuestro gran poeta don Miguel Hernández

Miguel Hernández (1910-2010)
Este año como todos sabemos, se celebra el Centenario del nacimiento en Orihuela (Alicante) del poeta Miguel Hernández, en Leganés, al margen de otras actividades de los múltiples colectivos y asociaciones existentes, nosotros, desde el Colectivo Literario Miguel Hernández de Leganés, como cada año haremos un homenaje al poeta del pueblo, como siempre contaremos con el apoyo de la Concejalía de Cultura, y si fuera posible con la de Participación Ciudadana, en este sentido, nuestro secretario Isidoro López Luna, está teniendo contactos con dichas delegaciones que, nos comunica están teniendo sus primeros frutos, así como se tiene previsto contar con tres jornadas hernandianas, en el Centro Cívico Cultural Julián Besteiro, en la mitad del mes de abril, a la espera de la ocupación del centro para esas fechas.
Queremos recordar que fue Juan Manuel Serrat, quien nos despertó a los españoles a la obra de Miguel, poniendo música a sus poemas en 1972, así como a los “Cantares” de Antonio Machado, tras Serrat, los versos de Miguel se convirtieron de nuevo en “Los Vientos del Pueblo” de recién nacida la democracia, en ocasiones bandera de los partidos de izquierdas, en especial el PCE.
Nosotros, desde nuestra humilde capacidad de poetas amateur, este año, haremos lo que en las últimas dos décadas consecutivas, llevarle a los vecinos y vecinas, la voz y el sentir del poeta en nuestros sentires y en nuestras voces, quiero recordaros a todos que, como decía Serrat recientemente en un Telediario de TVE., en la presentación de un nuevo disco con poema de nuestro poeta, “la obra de Miguel es intemporal” porque añado yo, siguen existiendo en países del mundo “Niños Yunteros”, y porque en Andalucía se sigue sintiendo aquello de “Andaluces de Jaén”, y porque los poemas de amor a Josefina (su mujer) siguen estremeciéndonos como a ella, en aquellos años del “Rayo que no cesa” y “Perito en Lunas”
Quiero agradecer desde ésta página el apoyo del Ayuntamiento de nuestra ciudad, no sólo en este año, sino el de los últimos veinte, agradecer también al público que año tras año, desde el primero organizado con CC.OO., nos ha acompañado en este sentir hernandiano, también a las Asociaciones de San Nicasio y Zarzaquemada, que siempre nos han apoyado, y en definitiva gracias Leganés.
Os esperamos en el Julián Besteiro, recitaremos la obra de Miguel, y poemas dedicados a él, yo os adelanto uno de mis sonetos, y los compañeros y compañeras y autores invitados aportaran lo mejor de cada uno de ellos y ellas, por y porque Miguel, sigue vivo en espíritu entre nosotros.
En este año del todo extraordinario,
todos somos a alabarte, Miguel,
y tus versos forman un carrusel
en toda España, en tu centenario.
Todos somos a homenajearte,
España estremecida en tu Elegía,
presente cada albor, cada día,
porque verso a verso, por recordarte
hay un coro permanente, hispano.
España así, te arranca aquella espina
de guerra y muerte, centenario hermano.
Tu ayer de dolor, pervive cercano…
Reciente el adiós de Josefina.
Y como pasa un siglo ¡tan temprano!
José Manuel García García (JOSMAN)
Presidente del Colectivo Literario “Miguel Hernández” de Leganés
--
Publicado por JOSMAN. para JOSMAN el 2/20/2010 10:54:00 PM