LA VOZ PORTADA: UNA FOTO QUE DEMUESTRA LA GRAN REALIDAD DE LA CLAS...
LA VOZ PORTADA: UNA FOTO QUE DEMUESTRA LA GRAN REALIDAD DE LA CLAS...: UNA FOTO QUE DEMUESTRA LA GRAN REALIDAD DE LA CLASE POLÍTICA ESPAÑOLA. La casta política fruto de la Transición son y han sido un engañ...
Galicia podría perder hasta 200.000 toneladas de suelo forestal por los incendios

Miembro del Consello Galego de Medio Ambiente y Consello Galego de
Voluntariado.
Entidad de Interés Municipal del Ayuntamiento de La Coruña- Primo de Rivera 8-1º C, Coruña
17 de septiembre de 2016
Galicia podría perder hasta
200.000 toneladas de suelo forestal por los incendios
Galicia ha sufrido
este año una devastadora plaga de incendios, con cerca de 7.000 hectáreas
arrasadas, la mayor parte en dos fuegos registrados en la provincia de Ourense,
en Entrimo (2.800 ha, 700 arboladas) y en Oímbra (2.035, 50 de arbolado), según
el último recuento de la Consellería de Medio Rural.
El empleo del ‘mulching’ de paja es capaz
de reducir la erosión en las zonas más problemáticas, en pendientes o en suelos
muy degradados, en más de un 90%, según revelan los datos de Lourizán, que
tiene más de cien parcelas de pruebas en toda Galicia. En Oia, una de las zonas
en las que se actuó tras los fuegos del 2013, los técnicos comprobaron que, en
parcelas no tratadas, la pérdida de suelo alcanzaba hasta 31,6 toneladas por
hectárea. Con la aplicación del ‘mulching’ en parcelas similares, la erosión se
reducía en un 92%. Estos datos fueron aportados por José Antonio Vega, jefe del
departamento de Protección Forestal de Lourizán en mayo de 2015.
Según estos espeluznantes datos, las
últimas lluvias torrenciales y las que se esperan en las próximas semanas
podrían arrastrar hacia ríos y rías hasta 200.000 toneladas de suelo vegetal,
que colmatarán embalses, aterrarán zonas de freza de pesca fluvial y provocarán
un enorme impacto ambiental en zonas de marisqueo, de las más productivas de
toda Europa. Aún están frescas en la memoria colectiva las imágenes de los
arrastres por el incendio de O Pindo, que tiñeron de negro las playas de Ézaro
y Carnota.
Este panorama desolador debe ser abordado
de forma urgente por la Consellería de Medio Rural (en funciones), ya que la
adopción de medidas no puede esperar a la entrada del nuevo Gobierno de Galicia
y deben implementarse medios económicos con carácter de urgencia para proteger
este patrimonio natural tan frágil como insustituible.
ARCO IRIS 33
años al servicio del medio ambiente
____________________________________________________________
LA VOZ PORTADA: El exalcalde de Ponteareas Pepe Castro pide por la...
LA VOZ PORTADA: El exalcalde de Ponteareas Pepe Castro pide por la...: CARTA DEL EXALCALDE PEPE CASTRO A SUS VECINOS. El exalcalde de Ponteareas Pepe Castro , ha remitido una carta a sus convecinos pidien...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)