--
Publicado por José Carlos: para La verdad en tu asesoria EIA el 11/07/2011 07:12:00 PM
Pensar en el futuro y no sólo en las elecciones
Los políticos los buenos políticos que necesitamos han de pensar en planificar para el futuro; los políticos miserables son sólo aquellos que sólo piensan en las próximas elecciones y como ganarlas al precio que sea; puesto que ello es lo que lleva a las situaciones que hoy tenemos encima y que (ojo) aún no han tocado fondo… es más; por cuanto de “idas y venidas se vienen celebrando”; los inútiles que dicen gobernarnos, no tienen ni la más mínima idea de cuándo acabará esta recesión que soportamos. Y es recesión, por muchas mentiras “adobadas” que quieran echarnos encima.
La población mundial ha entrado ya en los siete mil millones de habitantes; por tanto la lógica obliga a pensar en lo primero que estos necesitan y que es claro que será la alimentación; cosa que si hoy es problemática por diferentes motivos y el peor de todos el de la especulación; de los bandidos que especulan con alimentos de primera necesidad… en lo sucesivo lo va a ser mucho más. Y como soy español, hablo primero de mi país; el resto… “que cada cual haga lo que tiene que hacer, puesto que aún sobra tierra para abastecer a todos… y además hay tecnología para mucho más”.
Primero me boy a remontar a nada menos que hace mil quinientos años; donde un después, santo y no sólo de la Iglesia Católica sino igualmente de la Ortodoxa Griega, escribía lo que sigue… pues era español y así lo manifestaba ya entonces, en sus escritos… considerados como la primera enciclopedia escrita y él el primer enciclopedista europeo… “por lo que da risa leer y oír que España no es España aún.
Está claro que me estoy refiriendo a Isidoro de Sevilla, o San Isidoro para las dos iglesias citadas… “y algunas otras más de las ramas desgajadas del Cristianismo”.
“Contra lo que algunos piensan, la primera enciclopedia del mundo occidental no apareció en Francia en el siglo XVIII, sino en España y en el siglo VI, es decir; mil doscientos años antes. La obra en cuestión, que si titulaba “Etimologías”, sigue siendo de lectura altamente recomendable ya que contiene pasajes muy valiosos, como por ejemplo, el siguiente.
“¡O España! La más hermosa de todas las naciones que se extienden desde Occidente hasta la India. Tierra bendecida y feliz, madre de muchos pueblos… de ti reciben la luz el Oriente y el Occidente. Tú honra y prez de todo el orbe ; tú, el país más ilustre del globo (ya reconocía la redondez de la Tierra)… No hay en el mundo región mejor situada. Ni te abrasa el estío ni te hiela el rigor del invierno sino que, circundada, por un clima templado, te nutren céfiros blandos. Cuanto ha de fecundo en los ejidos, de precioso en las minas y de provechoso en los animales, tú produces…”.
Aquel Gran Isidoro, que por cierto era nativo de lo que (“después a la llegada de los musulmanes”) se denominó, “Al Ándalus” (sugiero vean y lean su gran historia); fue un inteligentísimo visionario de lo que vivió y vaticinó… y entonces no existían ni la OTAN, ni los norteamericanos (que por cierto sus principales bases europeas están en tierras y mares de la hoy Andalucía); pero él ya sabía de estrategia como gobernante de “rebaños”… y lo que estos necesitaban no solo para vivir sino igualmente para prosperar; pero dejemos aquí a San Isidoro y el que quiera saber más, que busque y lea.
La España de hoy (“si es que se consolida como nación y se termina, por las buenas o las malas, con tanto capullo separatista como aún anida aquí”) tiene tierras y climas (tenemos todos los climas de Europa y algunos semi tropicales y que no hay en la misma, nada más que aquí, en las costas andaluzas)… tiene tierras y climas (repito) suficientes como para auto abastecernos de alimentos de todo tipo y además exportar, es por lo que ese va a ser “nuestro petróleo futuro”; sencillamente por cuanto el ser humano, lo primero que necesita es comer.
De ahí que nuestros futuros políticos, en vez de pelearse… “como verduleras o inquilinos de un burdel” (con perdón para tales profesiones) debieran pensar, en hacer un balance exhaustivo, de las tierras que posee España, lo que se puede producir en ellas para el consumo humano, para los suplementos necesarios para la cabaña ganadera e ir arbitrando normas sensatas, para que sobren alimentos… ni que decir tiene, que igualmente hay que cuidar las aguas, “saladas y dulces”, para que en ellas prolifere el pescado, como en tiempos pasados proliferaba; ya que nuestras costas eran de las más productivas de toda Europa; pero que por políticas de desastre, han terminado por ser esquilmadas en muchos kilómetros de ellas… pero todo tiene remedio.
Por descontado, que en todo aquel terreno en que no pueda sembrarse nada para alimentar a la gente, debe ser repoblado con árboles de todo tipo (muchos de ellos también producen alimentos) y para que en lo posible, vuelva a ser esta tierra, lo que creo relató el historiador (Estrabón, creo recordar) el que dijo aquello de que… “una ardilla podía cruzar España (Iberia o Hispania – me da igual) desde los Pirineos hasta las costas del sur… “sin bajarse de los árboles”… cosa que fue desapareciendo del mapa, por los incendiarios de todos los tiempos y que aún abundan aquí… como recientemente se ha demostrado por los múltiples incendios en Galicia… que como región más húmeda y lluviosa, es inexplicable esa plaga, salvo que sea realizada por bandidos que debían ser…? “mejor lo dice usted que lee este artículo”; yo hoy me lo reservo.
¿Cuántos millones de puestos de trabajo y totalmente productivos para crear riqueza se obtendrían? Yo no lo sé, desde luego… pero imagino, que los suficientes para que el paro en España dejara de existir. Es claro que todo ello no se puede realizar en una campaña de cuatro años de política… que además va encaminada simplemente a destruir al contrario, aunque de paso se destruya España… pero esa no es nuestra responsabilidad de individuos “sojuzgados y totalmente indefensos”; la responsabilidad es de esos otros que… “se atreven a ir a la política para mandar”.
Antonio García Fuentes(Escritor y filósofo)
Jaume Bosch, alcalde de Sant Boi, en enero de 2009. | Antonio Moreno
ELMUNDO.es | Europa Press | Barcelona
El secretario de organización del PSC, número 5 por Barcelona y jefe de la campaña de las generales, José Zaragoza, ha instado al ministro de Fomento, José Blanco, a dar explicaciones sobre el 'caso Campeón' de pago de presuntas comisiones a cambio de favores por parte del empresario gallego José Antonio Orozco.
Zaragoza ha abogado por la plena "transparencia" en declaraciones a Rac1, después de que EL MUNDO haya publicado que el caso puede ramificarse también en Cataluña, ya que Orozco pidió colaboración para tramitar una nave industrial en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), cuyo alcalde es el socialista Jaume Bosch.
"Lo que se tiene que hacer es transparencia total" ante este tipo de situaciones, ha asegurado Zaragoza, quien ha considerado que ante las informaciones publicadas, el ministro debería dar explicaciones, y ha atribuido la publicación ahora de estas informaciones a que este lunes se celebra el único 'cara a cara' televisivo entre Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE) y Mariano Rajoy (PP): "Son ganas de marcar el debate", ha dicho.
El alcalde de Sant Boi de Llobregat, el socialista Jaume Bosch, ha salido al paso de las informaciones publicadas para garantizar que la licencia de obras se entregó "cumpliendo con todos los trámites".
Bosch ha asegurado que no existe irregularidad ni trato de favor alguno en la construcción de la nave industrial, además de negar cualquier tipo de gestión directa de Blanco.
También ha defendido la insistencia de Orozco en lograr la licencia, una actitud "normal" para cualquier empresario que trata de hacerse con un proyecto.
En declaraciones a Rac-1, Bosch ha recordado que la licencia tardó 10 meses en ser entregada porque requería el permiso de Aviación Civil. Además, ha señalado que parte del terreno pertenece al Ayuntamiento de El Prat de Llobregat, en manos de ICV.
“No solo nos solidarizamos con su petición sino que también pedimos disculpas (a pesar de que ignorábamos esos contenidos tan lamentables) y hemos dado orden URGENTE a nuestra agencia de medios --Zenithmedia-- de cancelar cualquier spot en La Noria de modo indefinido. Sin más, aclarar que compartimos al 100% su repulsa por estos hechos. Saludos” comunicaba la firma alimenticia en Twitter esta mañana.
Es la primera respuesta de un anunciante ante la intensa campaña que se ha iniciado en blogs y redes sociales para presionar a los anunciantes de ‘La Noria’ y forzar su salida del programa, tras su entrevista a la madre de uno de los acusados del caso Marta del Castillo.
El Confidencial Digital informó en exclusiva de los planes del equipo de ‘La Noria’ para entrevistar a la madre del ‘Cuco’. ECD también adelantó que la progenitora del acusado por complicidad en el asesinato de la joven sevillana percibiría 10.000 euros por su intervención.
Otros anunciantes del espacio, como Renfe, Reale Seguros, Milner, 212 Carolina Herrera, Garnier, Donuts, Davidoff , Olay, Ferrero Rocher, L'Oreal, Paco Rabanne y Bayer, aún no han comunicado nada al respecto. Fuentes del sector aseguran que es “previsible una fuga de anunciantes siguiendo el ejemplo de Campofrío”.
El escándalo de la operación Campeón está sacudiendo los cimientos de la política gallega. José Blanco y otros pilares del socialismo de esa comunidad aparecen mezclados en una trama de intereses empresariales y políticos que se ha venido a llamar ‘la comandita de Pepe’.
Tal y como publica El Mundo, algunos de los implicados son el alcalde de Vigo y ex ministro de Transportes con Felipe González, Abel Caballero; la presidenta de Tragsa, María Luisa Graña; el ex gerente del PSEO Xoan Cornide; el delegado del Gobierno, Anton Louro; el directivo de AdifLuis Carlos de la Peña; Antonio Fernánde, ex consejero de Economía, la ex ministra Elena Espinosa o la portavoz en el Senado Carmela Silva.
Corrían los ochenta cuando Blanco presidía las juventudes socialistas y Luis Carlos de la Peña Arizaga se dedicaba a recaudar dinero para las campañas del PSdeG. Eran los tiempos en los que el ahora eurodiputado Antolín Sánchez Presedo, íntimo del ministro José Blanco, conducía el partido.
La operación Campeón desvelada a partir de las declaraciones del empresario Jorge Dorribo es, en realidad, el último episodio de toda una cadena de adjudicaciones e ilegalidades que configuran toda una tela de araña socialista... y gallega.
Luis Carlos de la Peña Arizaga forma parte de ella. Ex alcalde de Baiona, tuvo que afrontar el derribo de una obra ilegal en la villa que él mismo se encargó de gestionar debido a un ático ilegal que se estaba construyendo. Existe un informe favorable emitido por los técnicos del Ayuntamiento siendo él alcalde del consistorio que sólo retrasó el derribo.
Cuando fue expulsado por una moción de censura, de la Peña dio el salto a Tragsa como delegado en Galicia. Y una vez en Madrid, trabajando apara Adif, pudo conocer las entrañas del ministerio de Fomento. Allí ejerce ahora como director general de Seguridad, Organización y Recursos Humanos, en pleno desarrollo de las obras del AVE. Este cargo lo compagina ejerciendo de alto cargo de hasta 14 empresas, ya sea como administrador, consejero o socio.
No por casualidad, Adif fue el escenario de otro escándalo este mismo año. El Mundo remite en ese caso a un e-mail que data de agosto de 2009, momento en el que Xoan Cornide, gerente del PSOE, se ofreció a dar un "empujón" a Extraco que derivó en la adjudicación de 21 millones de euros a la compañía y la desestimación del caso por parte de la Fiscalía.
Abel Caballero, alcalde de Vigo, es otro de los miembros de la tela de araña gallega. Caballero se hizo conocido a nivel nacional gracias a su singular reparto de las subvenciones del Plan E. Más de un tercio del dinero, publica El Mundo, fue a parar a uno de los promotores de una villa de apartamentos de lujo a apenas 50 metros del mar en la isla de Arosa, y que a raíz de ello fue apodada como Villa PSOE. Javier Carrera, el empresario implicado, fue visto el pasado 9 de septiembre en un acto al que asistieron José Blanco y la plana mayor del PSOE.
María Luisa Graña gestiona desde Vigo la empresa pública Tragsa, que cerró en el año 2010 con una cifra de negocio superior a los 1.260 millones de euros. Graña fue la mano derecha de la ex ministra Elena Espinosa en Puerto de Vigo, y ahora intenta valer sus influencias desde Madrid de cara a las candidaturas orensanas, publica el diario, que menciona 3,6 millones de euros invertidos en un parque inacabado en Orense cuando su hermano era concejal de Medio Ambiente y el Plan E le alegraba la vida a más de uno. El PP tachó de "capricho" un proyecto aún inacabado.
Asociación Ecologista ARCO IRIS
Miembro del Consello Galego de Medio Ambiente y Consello Galego de Voluntariado.
Entidad de Interés Municipal del Ayuntamiento de
GRAVE CONTAMINACION EN EL PUERTO CORUÑÉS Y BENS.
Documentos manejados por
El estado de la masa costera de A Coruña ha resultado malo debido a su turbidez y la presencia de cadmio, benzo-(GHI)-perileno e indeno (1.2.3 C D) pireno y PAH (hidrocarburos policíclicos). Estas sustancias están consideradas como cancerígenas para el ser humano y se acumulan en la cadena trófica de todos los organismos micro y macroscópicos que habitan las aguas afectadas.
La presencia de industrias contaminantes como Repsol o los varaderos de Oza en la ensenada coruñesa y MEGASA o EMESA en Sabón han aportado en las últimas décadas una carga en metales pesados e hidrocarburos a las aguas del Puerto y de Bens que puede ser peligrosa para la salud de la población en caso de que se consuman pescados y mariscos capturados en estas zonas y que alberguen en sus tejidos concentraciones por encima de los niveles considerados permisibles.
Es por ello que
Defendiendo el medio ambiente desde 1982