LA VOZ PORTADA: De la calidad de Cesar Vidal a los despropósitos d...
LA VOZ PORTADA: De la calidad de Cesar Vidal a los despropósitos d...: César Vidal arremete contra Luis Herrero, su sucesor en las noches de esRadio: “Qué poco se tarda en destrozar lo bueno” Varias seman...
APENAS RECORTAN EL 4% DE SUS 1.268 DIPUTADOS
Las comunidades autónomas se blindan para mantener su aparato político
Las autonomías siguen decididas a mantener íntegro su aparato político después de seis años de crisis económica y tres ejercicios de recortes y ajustes presupuestarios cargados sobre el capítulo de servicios. De los 1.268 puestos de diputados autonómicos actuales, sólo cuatro de Cantabria y entre 18 y 28 de Castilla-La Mancha está claro que van a desaparecer cuando se celebren las elecciones municipales y regionales de mayo de 2015. Ello supondrá una reducción general de apenas el 2,2 por ciento en la nómina de parlamentarios del Estado de las autonomías.
El Partido Popular intenta el recorte en otras comunidades, pero los partidos de izquierda y los nacionalistas se niegan. Además, los estatutos blindados en la etapa de Zapatero exigen trámites de reformas legislativas complejas y mayorías de hasta dos tercios que dificultan la reducción de la mayoría de las Cámaras regionales casi como si se tratara de cambiar la Constitución. Hay estatutos de autonomía como el de Madrid que hasta fijan el aumento automático de representantes según crece la población.
En todo el Estado de las autonomías, salvo los casos citados de Cantabria y Castilla-La Mancha, en las que el PP se ha impuesto por mayoría simple para ajustar gastos y nóminas en las respectivas asambleas, sólo el compromiso de Alberto Núñez Feijóo de reducir la Cámara gallega en 14 escaños (de 75 a 61) para las elecciones previstas en 2016 tiene visos de salir adelante.
"El chocolate del loro" de 250 millones
Los argumentos de socialistas, comunistas, nacionalistas y regionalistas para mantener el mismo número de diputados autonómicos son variados: desde que forma parte de la esencia de la autonomía o nación, a que es “el chocolate del loro” y que reducir gastos en la nómina de los parlamentarios (más asesores, secretarias y resto de personal adscrito) es puro “populismo” de quien lo defiende. Caso por caso pueden parecer cifras presupuestarias menores, pero sostener al conjunto de los diputados autonómicos le cuesta al Estado unos 250 millones de euros por legislatura.
Los dirigentes del Partido Popular han propuesto el recorte de las Cámaras regionales en casi toda España donde tenían algún peso para hacerlo. En Madrid, primero Esperanza Aguirre y después Ignacio González, han promovido la propuesta de dejar los actuales 169 diputados en la mitad: 65. El PP necesita el apoyo del PSOE o de IU para aprobarlo y no lo tiene. Sólo UPyD secunda a los populares, pero no suman la mayoría necesaria para acometer la reforma.
En Cantabria hace un año que los populares, frente a la oposición de la izquierda, impusieron su mayoría simple para pasar de los 39 escaños actuales a los 35 para las próximas elecciones, que es el mínimo fijado en su estatuto.
Sin movimientos en Castilla y León
En Castilla-León y en la Comunidad Valenciana los Gobiernos regionales no han movido ficha. Alberto Fabra necesitaba el respaldo de los socialistas y de entrada le advirtieron que consideraban sagrados los 99 escaños actuales. En Asturias, la presidenta del PP, Mercedes Fernández, ha promovido una iniciativa para dejar los 45 puestos de parlamentarios en 35. Foro Asturias, el partido de Francisco Álvarez-Cascos, la apoyaba, pero el rechazo de PSOE e IU cerró el debate.
Los estatutos de autonomía, la izquierda y los nacionalistas ya habían frenado una de las sugerencias incluidas en la propuesta del Gobierno para la reforma de la Administración incluso antes de que se aprobara. Por encima del Ejecutivo, la reducción del aparato político, legislativo y de gestión de las autonomías depende de la voluntad de sus gobernantes y también de los partidos de la oposición. Sólo una reforma constitucional (que también requiere el concurso del PSOE) podría abreviar el proceso de racionalización del Estado autonómico.
"MISIÓN HISTÓRICA" DE ARTUR MAS Y LAS ELECCIONES ALEMANAS
Rafael del Barco Carreras
Barcelona 2-09-3013. Hoy “misión histórica” con Artur Mas y los 250 cargos de la Generalitat:
Mas reunirá este lunes a 250 altos cargos ante "una misión histórica"
De hecho parece una continuación de:
La Gran Corrupción: ARTUR MAS “MISIÓN HISTÓRICA”
lagrancorrupcion.blogspot.com/2012/10/artur-mas-mision-historica.html
15/10/2012 - Rafael del Barco Carreras. Todas las MISIONES HISTÓRICAS comienzan o acaban en tragedia. "Tenemos una misión ...
Mesianismo o Historia que comparte con Siria o las elecciones alemanas, además de varias reuniones en Madrid del mismo estilo.
Se inicia un problemático curso marcado por la evolución del Paro (sobrepasar el 27.1 de Guindos) y la Corrupción (Bárcenas y los Pujol)… más las elecciones alemanas. !E impensable si lo marcara Siria! Pero a nuestros politiquillos les encanta mirarse el ombligo y convencerse, o intentar convencer a sus acólitos o subvencionados, que conforman el eje del Mundo.
En cuanto las elecciones alemanas los titulares españoles reflejan en la diversidad su máxima importancia:
Merkel insiste en el debate en mantener la 'presión' sobre los países en apuros
Merkel se impone a Steinbrück en el único debate electoral televisado
Steinbrück sorprende a Merkel en el debate e ilusiona a los ...
El resultado, previsible la victoria de Merkel, con variar un ápice la política del Banco Central Europeo, BCE, en cuanto al “grifo abierto” o “barra libre” de liquidez a los bancos españoles, que “comprando” la deuda pública permiten una escalada al infinito, dinamitaría no solo la “misión histórica” de Mas, sino los fantásticos repuntes de los que se ufana Rajoy. Repuntes espejismo.
La vieja tradición en tiempos de crisis, o sin crisis, de poner al rojo vivo la “máquina de imprimir billetes” dio paso a la de lanzar al “mercado” deuda pública. Sin freno, hasta que el cuerpo aguante, o Alemania lo permita. Y si en tiempos de la peseta la emisión de billetes se frenaba por los desmadres inflacionistas, ahora el mecanismo de freno se halla en Alemania, y la desvencijada (por culpa del excesivo peso público) máquina española podría saltar por los aires con una suave presión. Es decir que si la “presión” de Merkel se refiere a ese freno ¡aviados vamos!
Pero en cuanto a mi blog, LA GRAN CORRUPCIÓN, interesan como siempre las noticias menores, las que pasan desapercibidas, pero cuya suma es determinante para entender esa “historia” que presumo el gigante o enano Artur Mas pretende alterar:
El FROB estudiará las acciones 'sospechosas' de los bancos nacionalizados
El FROB amenaza con la cárcel a los que se enriquecieron ilegalmente con las Cajas
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) parece dispuesto a encargar un análisis pormenorizado de todas aquellas operaciones supuestamente irregulares que durante los años de la burbuja se llevaron a cabo en las entidades ahora controladas por el Estado, es decir, Bankia, CatalunyaBanc, Novagalicia y BMN.
Entiendo que iniciados, aunque con exagerada lentitud y muy sospechosas ingerencias, los sumarios por Bankia, Novagalicia y BMN, ahora toca CATALUNYA CAIXA... Narcís Serra...
La Gran Corrupción: Bankia estafa, CatalunyaCaixa expolio.
lagrancorrupcion.blogspot.com/.../bankia-estafa-catalunyacaixa-expolio....
14/05/2012 - Barcelona 14-05-2012. ¿Pero en qué clase de País vivimos? Que Fiscalía Anticorrupción no interponga denuncia de oficio por la simple ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)