Suspenso para los políticos: el electorado no cree ni en Zapatero, ni en Rajoy
Zapatero ha vuelto a intentar llenar de optimismo a los ciudadanos y ha proclamado a bombo y platillo que España empieza a recuperarse. El problema es que los españoles ya están cansados de la política económica y el panorama lo ven cada vez más negro. El mensaje del Gobierno no consigue calar e la población y el miedo al contagio griego está en la calle; el 62% de los españoles muestra su temor a que el país pase por la misma situación que el vecino europeo. Estos son los datos que se desprenden de la encuesta de Metroscopia que ha realizado El País esta semana donde ni ZP ni Rajoy salen bien parados. Tampoco los ministros, ya que sólo dos de ellos mantienen una valoración positiva: el titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la de Defensa, Carme Chacón. Los peor valorados siguen siendo el vicepresidente tercero, Manuel Chaves, y el de Trabajo, Celestino Corbacho.
Los sindicatos le sirvieron un descafeinado 1 de mayo a Zapatero pese al alto paro
La manifestación convocada en Madrid por los sindicatos CCOO y UGT con motivo del Día del Trabajo, bajo el lema 'Por empleo con derechos y la garantía de nuestras pensiones', arrancó este sábado a las 12.00 horas desde la plaza de Cibeles en un ambiente festivo y soleado.
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, advirtió de un posible "conflicto laboral de alcance" si se recortan las prestaciones por desempleo en el Presupuesto de 2011, en alusión de las declaraciones de la vicepresidenta económica, Elena Salgado, que sostuvo que iban a ser "más restrictivas".
Durante su intervención final en la manifestación del Primero de Mayo en la Puerta del Sol de Madrid, Méndez consideró que el Gobierno a veces ha "carecido de perspectiva" y no siempre ha enviado "un mensaje pedagógico" sobre la evolución de la crisis.
En su opinión, últimamente ha perdido "capacidad de convicción por estar aterrorizado por los mercados financieros" y por el "profundo error" de proponer ampliar la edad de jubilación a las 67 años. "Está en absoluta soledad en el Pacto de Toledo, tiene que rectificar y tiene que hacerlo cuanto antes", apostilló.
Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, censuró la actitud del Gobierno porque, a su entender, "no se puede engañar al país dictándoles que la solución está en la reforma laboral".
Para Toxo, la reforma laboral, "por muy intensa que sea, no generará el empleo que necesita el país", por lo que para él, la solución pasa por impulsar la actividad económica. Además abogó por la reforma fiscal y la lucha contra el fraude como los "recursos necesarios para que este país salga de la crisis".
Destacó también la "lección de responsabilidad" que, a su parecer, están dando los sindicatos, y pidió la misma actitud para el Banco de España y para las diferentes Administraciones.
La manifestación
Fernández Toxo y Méndez y sus homólogos de Madrid, Javier López y José Ricardo Martínez, encabezaron la marcha, a la que también asistieron el coordinador general de IU, Cayo Lara, y el secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Pedro Zerolo, entre otros.
Con lemas como 'Combatiendo el paro juvenil' o 'A parados y pobres ayuda, no a banqueros y curas', miles de personas acudieron a la manifestación para expresar su malestar por la actual situación económica que sufre España, con un paro que sobrepasa el 20% de la población activa, y reprobaron al Ejecutivo su propuesta de retrasar la jubilación a los 67 años.
Como trasfondo la reforma laboral que ultiman Gobierno, sindicatos y patronal, y cuyo documento presentado por el Ministerio de Trabajo ha sido interpretado tanto por CCOO como UGT la apertura a la rebaja del coste del despido.
_________________________________________________________________
Corbacho considera "escandaloso" la pensión de 80 millones de Sáenz |
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, reclamó este sábado a las entidades financieras que pactan "pensiones millonarias" que "no" den "consejos" sobre congelar las pensiones. |
Corbacho consideró "escandaloso" la pensión de más de 80 millones de euros fijada por el Banco Santander para su consejero delegado, Alfredo Sáenz. "Yo creo que no va a tener crisis", ironizó el titular de Trabajo, quien a su vez apuntó que "una empresa privada está en su derecho de fijar" la cantidad que considere. "Solamente pido un favor, que no me den consejos desde una entidad financiera que pacta estas pensiones millonarias para decirnos después que a los pensionistas que ganan 600 euros deberíamos de congelarle las pensiones", recalcó. "Que no me hagan informes y que no me den recomendaciones de que en las pensiones hay que hacer grandes reformas porque si no no se aguantan, y mientras tanto van pactando pensiones que me parecen sencillamente escandalosas", dijo Corbacho, quien calificó de "escandoloso" lo fijado para el citado consejero delegado del Banco Santander. "Me parece escandaloso pactar un acuerdo, si es que es así como he leído en algún medio, de una pensión de más de 80 millones de euros", señaló el ministro al ser preguntado sobre este asunto en un encuentro con los medios en Llerena (Badajoz), con motivo de su visita a esta localidad. Corbacho aclaró que "no" critica a la persona en cuestión, pero "sí" le "molesta" este asunto. "Porque son estas entidades financieras las que nos están dando siempre consejos, y entonces, a ver si se aplican el cuento de una vez", concluyó. Fte El Semanal digital |