El alumnado de Educación Social sale a la calle para reivindicar su profesión

SEGÚN:
http://www.diariojuridico.com/opinion/
"La SICAR está reservada a inversores cualificados, entendiendo por tales:
- Inversores institucionales como: bancos, compañías de seguros, fondos de pensiones, compañías comerciales, fondos de inversión y ciertas sociedades holding.
- Inversores profesionales, entendidos como aquellos clientes que poseen la pericia, conocimiento y experiencia para tomar sus propias decisiones de inversión y valorar apropiadamente el riesgo en que incurren."
Leganés, 27 de mayo de 2010
JOSé MANuel García García JOSMAN)
RESUMIENDO
Pese a que Don José Bono Presidente del Congreso de los Diputados persiste en decir que sus únicos bienes inmobiliarios son “la casa en la que nací, 2,5 hectáreas herencia de mis padres, la casa en la que vivo y 80 participaciones de la sociedad hípica”, una investigación periodística por parte del diario La Gaceta ha puesto de manifiesto que es propietario directo o indirecto de:
2) Un chalé para su hijo actualmente hipotecado con 120.000.-€;
3) Un ático en el barrio de Salamanca de Madrid, valorado en un 1.000.000.-€ y deshabitado;
4) En diciembre José Bono le regalaba a su hijo de 25 años un piso de 160 metros cuadrados en pleno barrio de los Austrias valorado en 1.800.000.-€;
5) Su hija Sofía Bono Rodríguez, en propietaria de un local en Albacete mediante donación, hoy alquilado a Tous. Su valor de mercado es de 350.000.-€;
6) Bono valora sus ingresos familiares en más de 1.000.000.-€ al año, resultado de la suma de su sueldo:169.000.-€ netos anuales–, los beneficios de la Hípica Almenara –en tres años ha ganado cerca de 1.000.000.-€,y los ingresos de su mujer de Tous –450.000.-€ en 2008–
7) Por lo que respecta a Hípica Almenara, José Bono posee el 80% del accionariado y cada uno de sus hijos un 5%.En tres años obtuvo unos resultados de más de un 1.200.000.-€;
8) Su esposa es administradora de todas las franquicias Tous, siete en total, de Castilla-La Mancha. Cobra un fijo anual que ronda los 109.000.-€, más un porcentaje sobre las ventas.
9) El sueldo de su esposa es de en torno a los 450.000.-€ euros al año;
10) La familia Bono ha adquirido inmuebles por valor de 3.690.000.-€ desde 2006; de los que sólo hay hipotecas inscritas en el Registro de la Propiedad por valor total de 670.000.-€
ALFREDO SÁENZ SE ENTERÓ "POR LOS PERIÓDICOS" DE LOS PAGOS AL JUEZ
Alfredo Sáenz, a su llegada al Tribunal Supremo para declarar como testigo (Efe).
@José L. Lobo.- 27/05/2010 (06:00h)
El Banco Santander y Cepsa patrocinaron con más de 400.000 dólares los cursos y seminarios que Baltasar Garzón impartió entre 2005 y 2006 en la Universidad de Nueva York. Pero Alfredo Sáenz, vicepresidente por aquel entonces de ambas entidades, se enteró "por la prensa" de las jugosas subvenciones concedidas al juez de la Audiencia Nacional ahora suspendido, según declaró ayer ante el magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena.
Sáenz, que prestó declaración en calidad de testigo en la causa abierta contra Garzón en el Supremo por prevaricación y cohecho, pareció sufrir un repentino ataque de amnesia, ya que alegó su "desconocimiento total" sobre los fondos entregados por Cepsa -100.000 dólares- y el Banco Santander -327.000 dólares- para contribuir a la estancia académica del juez en Estados Unidos. Ni siquiera recordaba que la petrolera hubiese subvencionado a la Universidad de Nueva York: sólo lo supo "al ser citado como testigo", aseguró.
Sin embargo, en enero de 2006, siendo Sáenz vicepresidente de Cepsa -participada entonces por el Banco Santander-, la petrolera entregó 100.000 dólares para patrocinar un curso sobre Terrorismo y seguridad: coordinación y cooperación dirigido por Garzón, después de que éste pidiera personalmente financiación al presidente de la compañía, Carlos Pérez de Bricio, en una carta fechada en Nueva York el 12 de diciembre de 2005. El juez reconocía en esa misiva que BBVA, Telefónica, Endesa y Caixa Catalunya ya habían "contribuido" a ese curso, y animaba a Pérez de Bricio a hacer lo mismo.
"Algún curso en Nueva York"
Sáenz aseguró ayer al juez Marchena que no conocía "en absoluto" la carta remitida por Garzón a Pérez de Bricio porque ese asunto "no fue tratado en ningún consejo de administración" de Cepsa. Y en cuanto al patrocinio del Banco Santander lo único que admitió es que el responsable de la entidad financiera en Estados Unidos, Gonzalo de las Heras, le comunicó que el banco "había autorizado la financiación de algún curso que se estaba desarrollando en Nueva York", pero aseguró que ignoraba que Garzón fuese su director.
Sáenz, pese a ser el superior jerárquico de De las Heras en el Santander, argumentó que éste no le informó ni de que el banco había concedido una subvención de 327.000 dólares ni de que esa cantidad serviría para financiar los cursos de Garzón en Nueva York. "La información [de De las Heras] fue de carácter general y no descendió a esos detalles", alegó el vicepresidente y consejero delegado del Santander. Y añadió que el presidente de la entidad, Emilio Botín, tampoco le "comentó nada" acerca de ese patrocinio, pese a que Sáenz es el número dos del banco y hombre de la máxima confianza de aquél.
El testigo también aseguró desconocer si el Banco Santander había patrocinado con anterioridad algún curso en la Universidad de Nueva York. Y al ser preguntado acerca de si Garzón ha tenido líneas preferenciales de crédito en la entidad financiera, se limitó a responder: "Que yo sepa, no".