EL USO DEL PAÑAL DE TELA SUPONE UN AHORRO DE HASTA 1.000 EUROS
Los pañales de tela están de moda. Empezaron haciéndose un hueco en las casas porque son más respetuosos con el medio ambiente -se calcula que un niño genera casi tres toneladas de residuos en pañales desechables-, pero ahora es la cuestión económica la que anima a muchos padres a adquirir gasas y cobertores como hace décadas. Con la anunciada subida del IVA en septiembre, los pañales de usar y tirar costarán un 3 % más -su tipo impositivo es el general, y pasa del 18 al 21 %-, y el ahorro mínimo por volver a la tela se situará en 300 euros, aunque puede llegar a los 1.000.
Los datos que se suelen barajar indican que un bebé consume en los dos-tres años que usa pañal unas 6.000 unidades, y la OCU ha establecido el gasto entre 900 y 1.900 euros por niño. La marca que se escoja hace que la cuenta varíe sustancialmente: de 0,16 euros por cambio en los modelos más baratos hasta 0,30 para los más caros; en cualquier caso, la tela no tiene competidor en cuestión de dinero, ya que cuestan 0,10 euros por uso. Si un hermano hereda los pañales o se revenden -hay un sorprendente mercado en Internet- el coste se convierte en inapreciable.
La compra de pañales de tela también varía, ya que hay modelos compactos o formados por dos piezas. Las opciones más baratas sitúan en 200 euros el desembolso -130 euros en los seis primeros meses, 70 para completar el tiempo necesario al cambiar de talla de cobertor- y otros lo establecen en 650 euros todo el período.
EL USO DEL PAÑAL DE TELA SUPONE UN AHORRO DE HASTA 1.000 EUROS
Los pañales de tela están de moda. Empezaron haciéndose un hueco en las casas porque son más respetuosos con el medio ambiente -se calcula que un niño genera casi tres toneladas de residuos en pañales desechables-, pero ahora es la cuestión económica la que anima a muchos padres a adquirir gasas y cobertores como hace décadas. Con la anunciada subida del IVA en septiembre, los pañales de usar y tirar costarán un 3 % más -su tipo impositivo es el general, y pasa del 18 al 21 %-, y el ahorro mínimo por volver a la tela se situará en 300 euros, aunque puede llegar a los 1.000.
Los datos que se suelen barajar indican que un bebé consume en los dos-tres años que usa pañal unas 6.000 unidades, y la OCU ha establecido el gasto entre 900 y 1.900 euros por niño. La marca que se escoja hace que la cuenta varíe sustancialmente: de 0,16 euros por cambio en los modelos más baratos hasta 0,30 para los más caros; en cualquier caso, la tela no tiene competidor en cuestión de dinero, ya que cuestan 0,10 euros por uso. Si un hermano hereda los pañales o se revenden -hay un sorprendente mercado en Internet- el coste se convierte en inapreciable.
La compra de pañales de tela también varía, ya que hay modelos compactos o formados por dos piezas. Las opciones más baratas sitúan en 200 euros el desembolso -130 euros en los seis primeros meses, 70 para completar el tiempo necesario al cambiar de talla de cobertor- y otros lo establecen en 650 euros todo el período.
EL USO DEL PAÑAL DE TELA SUPONE UN AHORRO DE HASTA 1.000 EUROS
Los datos que se suelen barajar indican que un bebé consume en los dos-tres años que usa pañal unas 6.000 unidades, y la OCU ha establecido el gasto entre 900 y 1.900 euros por niño. La marca que se escoja hace que la cuenta varíe sustancialmente: de 0,16 euros por cambio en los modelos más baratos hasta 0,30 para los más caros; en cualquier caso, la tela no tiene competidor en cuestión de dinero, ya que cuestan 0,10 euros por uso. Si un hermano hereda los pañales o se revenden -hay un sorprendente mercado en Internet- el coste se convierte en inapreciable.
La compra de pañales de tela también varía, ya que hay modelos compactos o formados por dos piezas. Las opciones más baratas sitúan en 200 euros el desembolso -130 euros en los seis primeros meses, 70 para completar el tiempo necesario al cambiar de talla de cobertor- y otros lo establecen en 650 euros todo el período.
EL USO DEL PAÑAL DE TELA SUPONE UN AHORRO DE HASTA 1.000 EUROS
Los datos que se suelen barajar indican que un bebé consume en los dos-tres años que usa pañal unas 6.000 unidades, y la OCU ha establecido el gasto entre 900 y 1.900 euros por niño. La marca que se escoja hace que la cuenta varíe sustancialmente: de 0,16 euros por cambio en los modelos más baratos hasta 0,30 para los más caros; en cualquier caso, la tela no tiene competidor en cuestión de dinero, ya que cuestan 0,10 euros por uso. Si un hermano hereda los pañales o se revenden -hay un sorprendente mercado en Internet- el coste se convierte en inapreciable.
La compra de pañales de tela también varía, ya que hay modelos compactos o formados por dos piezas. Las opciones más baratas sitúan en 200 euros el desembolso -130 euros en los seis primeros meses, 70 para completar el tiempo necesario al cambiar de talla de cobertor- y otros lo establecen en 650 euros todo el período.