
Publicado por JOSMAN para JOSMAN (JOSé MANuel García García) el 9/18/2010 10
JUAN JOSÉ FOLCHI BONAFONTE, REVOCADO EL TERCER GRADO PENITENCIARIO.
13. ESPERANDO LA SENTENCIA DEL CASO HACIENDA DE BARCELONA.
Rafael del Barco Carreras
Barcelona 18-09-10. La Audiencia Nacional ha revocado uno de esos terceros grados tan especiales y rápidos que concede la cárcel de Brians, o sea, la Generalitat. El personaje casi se pierde en el recuerdo a pesar de tratarse de un ex consellé de la Generalitat por la UCD de Adolfo Suárez, 1977-80, abogado del Estado, diputado en el Parlamento de Cataluña por la Alianza Popular de Manuel Fraga, 1984 al 88, miembro del Círculo de Economía de Barcelona, integrado en los negocios de Javier de la Rosa, importante bufete al aire de sus amigos en Hacienda y la Política, resumiendo; condenado dos veces, y ahora juzgado y pendiente de sentencia por el caso de corrupción en la Hacienda de Barcelona.
La Audiencia Nacional considera que sus delitos, apropiación indebida y falsificación de documentos, son muy graves para merecer con tanta rapidez el tercer grado. Tiene que cumplir la sentencia como la cumplen el común de los mortales. Esos mortales que cumplimos nuestras sentencias y no entendemos porqué toda esa recua de corruptos en torno a los negocios donde se mezclan político-funcionarios y financieros consiguen con una rapidez inusitada y hasta antirreglamentaria el tercer grado, que prácticamente significa la libertad. Condenas de años cumplidas en menos de dos meses. Algunos jueces decentes (que los hay) no ven clara la condescendencia de la Generalitat con únicamente esa clase de ciudadanos y revocan las concesiones. Se repite a menudo.
Folchi forma parte de aquellos jóvenes que aprovechan la Transición, se encaraman al Poder, y hacen fortuna. De la época y Generalitat de Narcís Serra. Lo extraño no resulta tanto que en río revuelto pescaran unos espabilados jovencitos recién salidos de la universidad, con brillantes oposiciones y doctorados, sino que sus carreras se extendieran 20 o 30 años entre apropiaciones indebidas, estafas, falsificaciones, tráfico de influencias, informaciones privilegiadas, chantajes, prevaricaciones, perjurios, sobornos etc. etc., sin que ningún mecanismo de control ni Fiscalía les frenara. Y cuando ya pasados sus sesenta años tienen que cumplir unas muy suaves condenas, comparadas con otras de similares delitos pero ajenas al mundo “oficial”, apenas si permanecen en prisión el tiempo de confeccionar el expediente para su excarcelación.
Y no se trata de estafillas, quiebras de pizarrín, o falsificaciones de tres al cuarto, son cientos de miles de millones de pesetas desaparecidas, cuentas en Suiza, altos cargos con irrefutables pruebas, recalificaciones fraudulentas, especulaciones en bolsa que confiesa Josep Borrel “sabía todo Madrid”, y más y más. A propósito de Borrell, Montilla aclara sus contactos para un posible nombramiento de Consellé de Economía; “Especulación de verano…tiene responsabilidades importantes en el Instituto Universitario Europeo” dixit. Como dice el propio abogado del Estado en sus conclusiones finales; preludio, copia y parte, de la situación actual.
No repetiré los muchos nombres “políticos” que entre unas semanas y dos meses salen de la cárcel con el tercer grado. Y me resulta imposible entender en el caso Javier de la Rosa, con varias condenas en firme sumando más de quince años, y casos pendientes, que pueda gozar de libertad todo este año pasado en que ha asistido como acusado al juicio por el caso Hacienda.
La poca o nula verguenza de la dirección General de la Guardia Civil y del Ministro del Interior Don Alfredo Rubalcaba.
El Ministro no tiene verguenza, el TEDH le ha obligado a los cambios debido a la condena ejemplar del tribunal de derechos humanos, para que los ciudadanos Guardias Civiles pudieran gozar de sus derechos humano-constitucionales y ahora nos viene con avances que son fruto de su trabajo. Sr. Ministro Rubalcaba, sus frutos son el tapar, callar y no investigar la OPERACION COLUMNA, el mentir y el restringir y eliminar derechos básicos y humanos, es usted un impresentable cuya mínima decencia le debería llevar a dimitir. Los ciudadanos Españoles no nos merecemos un responsable público que mienta o que tape la OPERACION COLUMNA, hecha desde Interior contra los derechos humanos.
Esto dice la DGGCP, ante la manifestación masiva de Guardias Civiles, hartos del Ministro y del PSOE, el partido de los Sociolistos.
Medidas adoptadas en el ámbito de la Guardia Civil en los últimos años.
§ Desde 2004 se han adoptado una serie de medidas de gran trascendencia que han supuesto en la práctica una importante mejora de las condiciones profesionales y personales de los Guardias Civiles.
§ Entre ellas, destacan por su importancia, la aprobación de la Ley de Derechos y Deberes y de Régimen Disciplinario de la Guardia Civil
18 de septiembre de 2010. En el contexto general de la política de modernización de los sistemas públicos de seguridad, que ha acometido el Ministerio del Interior por medio de
Desde esta perspectiva la política de recursos humanos se ha centrado en favorecer y estimular que los profesionales puedan cumplir de forma eficaz sus funciones y responsabilidades y en remover los obstáculos que dificulten tal objetivo. En consecuencia, se han puesto en marcha iniciativas que garanticen los derechos profesionales de los guardias civiles, sobre la base del estatuto militar propio de este Cuerpo.
Principales avances normativos
La Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil, en la que se da cabida, por primera vez, al derecho de asociación profesional de los Guardia Civiles, como un nuevo cauce de participación y expresión.
La Ley Orgánica 12/2007, de la misma fecha, del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil, responde también al proceso de modernización de esta Institución, e incluye reformas que parten de planteamientos realistas y sólidos, sustituyendo aquello que había quedado obsoleto y actualizando lo que se encontraba desfasado, todo ello sin perder de vista la naturaleza militar de una organización jerarquizada como es
Es importante reseñar que, como consecuencia de la nueva realidad, en la elaboración normativa que afecta al Cuerpo, se da participación a los guardias civiles a través de un órgano creado por la ley orgánica 11/2007: el Consejo de
Derecho de Asociación Profesional
La ley reguladora de los derechos y deberes de los miembros de
En ese sentido, por lo que respecta al ejercicio de la actividad asociativa, el Director General de
Además, los vocales del Consejo de
Principales iniciativas puestas en marcha en el seno del Consejo de la Guardia Civil
La nueva normativa de regulación de vacaciones, permisos y licencias en
Se ha publicado el Real Decreto 751/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento interno del Consejo de
Se ha creado el Centro Universitario de
Mejoras en infraestructuras y en formación
El Consejo de Ministros de este viernes ha autorizado hoy la contratación de las obras de construcción de un nuevo edificio docente en
Los años 2008 y 2009 han sido, con mucha diferencia, los de mayor inversión en construcción y rehabilitación de cuarteles de la historia de
Además, también en el ámbito de la formación de los guardias civiles, recientemente se ha publicado
Se encuentra en fase de tramitación el Proyecto de Orden Ministerial sobre clasificación de destinos y comisiones de servicio en
Incremento en número de efectivos
Por otro lado, el número de efectivos en situación de activo y en reserva con destino en
Este número, que supone un importante incremento con respecto al número de efectivos disponibles en 2003, es consecuencia del gran esfuerzo que en los últimos años se ha realizado aprobando ofertas de empleo público en sectores estratégicos como el de la seguridad, que duplicaban la tasa de reposición y que ha permitido mejorar de manera significativa los niveles de cobertura y eficacia, tanto en lo que respecta a la seguridad general de los ciudadanos, como, especialmente, en lo que atañe a la lucha en los ámbitos más sensibles y específicos de la seguridad: el crimen organizado, el terrorismo, la violencia de género y la inmigración ilegal.
Además, la Oferta de Empleo Público para la Guardia Civil de este año, a pesar del contexto de austeridad en la Administración General del Estado, duplica la tasa autorizada para otros sectores. Esta oferta se complementa con otras medidas, como la ampliación voluntaria de la edad de pase a reserva de los Guardia Civiles de las escalas de Cabos y Guardias y de Suboficiales, lo que va a permitir que la plantilla de las FFCCSE se mantenga en los niveles actuales, de forma que se pueda continuar ofreciendo un servicio público eficiente y eficaz, acorde con los niveles de exigencia que demanda nuestra sociedad, y con el actual despliegue territorial.
Hay que destacar que, aunque el número de plazas de ingreso libre se ha visto contenido, el Real Decreto de Oferta de Empleo Público ha mantenido los mismos niveles de plazas de promoción interna de los años anteriores, por lo que las expectativas profesionales y el desarrollo de carrera de los guardias civiles no se han visto mermadas.
Mejoras retributivas
En materia retributiva, desde 2005 al 2008 los guardias civiles (como los policías nacionales) percibieron una subida salarial de un 10’52%, adicional a las subidas recibidas por el resto de los funcionarios públicos en este periodo.
Se han incrementado considerablemente las partidas presupuestarias dedicadas al complemento de productividad desde los 94 millones de euros del año
El presupuesto de Acción Social, para la mejora de la atención social de los guardias civiles y sus familias, ha pasado de 2.144.000 euros en el año