Arias Cañete, Comisario europeo de Corrupción: todas
las pruebas
|
Arias Cañete y a su lado Paco Correa, capo de la
"mafia" Gurtel y Alvaro de la Cruz, que aparece en los correos de
Blesa y vinculó también a Caja Madrid con la Gurtel
Arias Cañete es el ganadero más famoso
de España a través de las reses que heredó su esposa, Micaela Domecq,
pero él declara que no
tiene fincas rústicas. Arias
Cañete es el empresario más poderoso que tiene el PP, pero él
declara que ya no
tiene empresas. De hecho los periodistas que le han investigado
dudan si son 21 o 35
el número sociedades a las que está vinculado y él mismo se llegó a equivocar
al declararlas oficialmente debido al “lío
que tiene en la cabeza”. Porque Arias Cañete siempre quiere hacer política en las áreas de
sus negocios: Agricultura,
Ganadería, Energía… aunque también controla juego, inmobiliarias, motor,
periódicos, publicidad, intermediación, deportivas… Ha estado mezclado en todas las corrupciones
más sonoras del PP (Gescartera,
Gurtel), se ha tenido que ausentar del Consejo de Ministros en
varias ocasiones porque las leyes que aprobaba afectaban a sus intereses
empresariales y corrían el riesgo de ser declaradas nulas, ha recibido subvenciones públicas
siendo político en activo y fue
el hazmerreir de Europa cuando las solicitó incluso para los
toros de lidia sabiendo todo el mundo que el apellido de su esposa e hijos es Domecq.
Llegó a entregar dinero a Manuel
Díaz Pérez, un pobre pescador de Huelva, para que callase
cuando lo sorprendieron falsificando su DNI y firmas para consignar a su nombre
52 millones en
letras del tesoro. Luego Aznar
y la ministra Mariscal de Gante indultaron durante el mes de
agosto a los dos cabecillas de la trama… El libro “Arias Cañete: Comisario europeo
de Corrupción” reúne en sus 125 páginas numerosos documentos
sobre los negocios de Arias
Cañete: sus falsas declaraciones de bienes e intereses, las
denuncias periodísticas más sonadas, los informes de Greenpeace y Los Genoveses
sobre su entramado empresarial, la sentencia
íntegra sobre el “caso
de los DNIs” y las actas
de un interesantísimo debate que tuvo lugar en el Congreso acerca de
sus numerosos negocios
opacos y que recoge multitud de datos al respecto. Leer más de esta entrada