Cuatro preguntas que indicarán al profesorado si debe
aplicar innovación educativa en su asignatura.
|
Fotografía by A. Fidalgo.
Si está pensando realizar
innovación educativa, primeramente deseará conocer el concepto de innovación,
cuales son sus características, el proceso, el coste, y por supuesto, sus
resultados. Es posible que si conoce todas estas cosas usted pueda sopesar los
pros y los contras, reflexionar y tomar una decisión sobre si al final va a
innovar en su aula o lo dejará para otra ocasión.
Realmente el proceso
descrito anteriormente sería totalmente imprescindible si se fuese a examinar
sobre innovación educativa. Es lo que se estudia en los cursos y másteres y en
cualquier libro que se precie sobre innovación educativa.
Sin embargo, si usted desea
aplicar la innovación educativa en su aula, lo primero que tiene que saber es
que la innovación educativa es una solución a necesidades concretas que usted
tenga en su aula.
Si está pensando en
realizar innovación educativa en el aula, debe seguir el planteamiento PCNC: Problema,
Consecuencia, Necesidad y Comprobación.
Problema.
Identifique el problema que tiene usted en su aula. Trate de describirlo
brevemente, por ejemplo: “parte
de mis alumnos no tienen los conocimientos previos necesarios para abordar con
éxito un determinado tema”.
Consecuencia. El
problema descrito está originando un mal funcionamiento de su asignatura y es
bastante probable que esto no permita alcanzar los objetivos de aprendizaje.
Trate de describir en qué repercute el problema identificado anteriormente,
como por ejemplo: “No puedo
cumplir con el tiempo de dedicación previsto ya que tengo que explicar los
conceptos previos” o “El alumnado que no tiene el concepto previo no
adquiere los objetivos de aprendizaje previstos”.
Necesidad. Describir
la necesidad que usted tiene para que la consecuencia descrita no se produzca.
Continuando con el ejemplo: “Antes
de comenzar un tema determinado, el alumnado debe tener unos conocimientos
previos concretos”.
Comprobación.
Imagínese que ha resuelto el problema ¿Cómo lo comprobaría?, continuando con el
ejemplo: “Realizando un
test antes de comenzar el tema para comprobar que todo el alumnado tiene los
conocimientos previos”.
Pues si ha sido capaz de
identificar el problema, describir las consecuencias que tiene en su
asignatura, identificar la necesidad para solucionar el problema y la forma de
comprobar la solución, usted sabrá no solo que necesita innovar, sino que el
primer gran paso ya lo ha dado; de hecho es el paso más importante.
Una vez realizado el PCNC,
su búsqueda se debe centrar, primero, en conocer qué tipo de innovación aporta
soluciones a ese tipo de problema (en
el ejemplo se soluciona con el aprendizaje adaptativo),
posteriormente buscar experiencias que trabajen con esos problemas (puede buscarlas en http://www.buenas-practicas.net) y
finalmentem, elegir las herramientas (ej,
sistemas online adaptativos) y métodos (ej, nivelación de conocimientos) que más
se adapten a su “presupuesto” (esfuerzo y tiempo que desea invertir para
realizar la solución).