No sé de qué nos quejamos, cada uno en su sitio, y la pobreza muy repartida .
Sr. Santacreu, el año termina y al unísono compás que se sacan los disfraces para fin de año, se perfilan los análisis de este curso que acaba. La pregunta no se hace esperar, ¿El 2010 ha sido el peor año desde que tenemos partitocracia en España?.
Bueno, sobre la prohibición de fumar, eso no nos afecta ya que disponemos de despachos privados, comedores reservados, etc. ¿O es que usted piensa que sus señorías diputadas no fuman en sus despachos?
Respecto al aumento del los impuestos en el tabaco y el alcohol, eso es una ridiculez... ¡¡Ni que fuéramos mileuristas!! Esos impuestos están pensados solo para los trabajadores. Ya lo decía Rodríguez (El Zapatero) “cuando la masa borreguera se ponga nerviosa, les pones un impuesto, si sigue revolucionando, se lo subes y si finalmente se calma, se lo bajas.... pero tu ya les habrás clavado un impuesto mas y encima te estarán agradecidos y te votarán.
Referente a la electricidad y el gas, eso es insignificante para nuestras casas que disponen de calefacción central, aire acondicionado y por supuesto con la piscina climatizada.
Respecto a la comida no hemos visto mucho incremento del IPC, es mas, juraría que ha bajado el precios del jamón de jabugo, del marisco fresco, del caviar y sobretodo la bodega de vinos de reserva. Eso sí, debo reconocer que la mortadela, el pollo y la tocineta vale el doble que años pasados, pero en casa apenas comemos esas cosas por el colesterol.
El presidente Rodríguez (El Zapatero), aunque nadie lo reconoce, por fin ha conseguido poner orden social en España y devolver a la masa obrera a su sitio, era ya insostenible que mas de cuatro “pringuis” estuvieran practicando golf junto a nosotros o pensando utilizar un amarre en el club náutico. ¡¡ya está bien!!.
Para que las cosas funcionen bien en España tiene que estar cada uno en su sitio y un imbécil en la Moncloa y con otro en la recámara.
Visto desde nuestro punto de vista, ha sido un año juguetón, alegre y divertido hasta tal punto que muchos de mis amigos están pensando que si en las próximas elecciones el éxito de Rodríguez (El Zapatero) se tambalea, le daremos nuestros votos no sea que los “pringuis” se cansen de tantas prohibiciones y de pasar tantas necesidades.
Si con todo esto, cree usted que ha sido el peor año, eso es porque aun no conoce el año que viene.
LOS CONTROLADORES AÉREOS Y MANUEL JIMÉNEZ DE PARGA.
España camino de “lo de Argentina”
No nos engañemos y preparémonos (si nos dejan) está ya muy claro que España camina hacia “los mismos calvarios”, que ha sufrido y sigue sufriendo Argentina; un país riquísimo (que España no lo es) en riquezas naturales, cuatro veces más extenso que España, muy poco poblado y que en muy poco tiempo, toda esa prosperidad que tuvo (llegó a ser una nación señera en todo el mundo) lo han dejado en una miseria material y moral, que da pena o lástima apreciar ello; y sin vistas de mejoras a corto plazo... y no, nadie piense en revoluciones, que todas han fracasado y que precisamente suelen ser provocadas por los mismos canallas dominantes, ya que así se afianzan por períodos más largos, puesto que “convierten a sus súbditos” en mucho más borregos (incluso corrompiendo a las masas) para que ellas mismas se autodestruyan y con ello; se amolden a “los mendrugos” que les van a seguir dando “sus viejos amos” convertidos en nuevos, pero que en realidad y en el fondo son los mismos, “con diferentes chaquetas o uniformes”... eso sí, dando gritos a favor de una patria, que son ellos los más culpables de la destrucción de la misma; pero que sin escrúpulo alguno y con toda la perversidad inimaginable negarán siempre, culpando a quien sea de lo que sólo ellos tienen toda la culpabilidad.
Y ni me hablen de “partidos” (partidos que no entienden que un Estado es un todo) que como tales, ya estamos viendo que a lo que se dedican es a “tirar de la manta”, pero no para descubrir y que sean juzgadas (y eliminadas) todas las suciedades y podredumbres que se ocultan bajo ella, sino para rasgarla o hacerla trizas y llevarse de paso todo lo que puedan, destruyendo a sus oponentes... y no para conseguir un Estado mejor y más próspero, sino simplemente para obtener el mando y obrar de forma casi igual; de ahí que sea una monstruosa mentira lo de “derechas, izquierdas, nueva vía, o la madre que los parió”; todos van a la misma política, que no es otra que procurarse cuanto más mejor para su panza y su bolsillo; y a lo sumo, la de sus allegados, compinches, o sostenedores de los puesto a donde llegaron vete a saber cómo.
Como estamos viendo ahorma mismo en España (“donde todos los políticos ya van a la desesperada y no saben hacia donde van y menos quieren analizarlo y hablar claro, obrando con lógica y caiga quién caiga”) todo son discursos destructivos, donde lo que impera es... “el tú más que yo”; no planteando caminos, sino cerrándolos y cerrándose de forma ya delictiva en “un tribunal de ley natural”; puesto que no se justifican unos cargos “electos”, cuando es el propio pueblo y ya en masa, el que a través de las encuestas los ha repudiado a todos... ¿qué esperan para irse, que los echen a escobazos?
Sólo se les ocurre el aumentar impuestos, el mermar aún más los mermados (o nulos) ingresos de cada vez más españoles; los que hasta ahora mismo “aguantan”, pero ¿hasta cuándo va a ser posible aguantar esta tensión ya demasiado en aumento? ¿No se dan cuenta este ejército (son ya un ejército enorme) de inútiles que parasitan al Estado y comprenden y respetan a sus verdaderos sostenedores, que son los que producen bienestar y trabajo?
No nos engañemos ni vivamos en una ilusión idiota: mientras la sociedad civil no se organice en asociaciones "LIMPIAS" (no politizadas) y con esa limpieza ataquen al sistema político, para establecer de verdad UNA DEMOCRACIA; no tenemos solución.
Y no la tenemos por cuanto y está clarísimo; a la política terminan por llegar y dominarla los mas sin escrúpulos, los mayores parásitos (veamos qué ha hecho cada político antes de llegar a la política: lo previno Confucio hace 2500 años) y los más propensos a corromperse e incluso a venderse o vender... "a su padre y a su madre".
Mientras no nos enfrentemos a esas crudas realidades, esto no cambiará salvo siempre a peor y como estamos padeciendo.
Así pues, el que se estime con cojones/ovarios, que empiece a crear inquietud e inicie asociaciones en su barrio, para en principio defenderse de los latrocinios de su ayuntamiento... primer paso a dar y luego ir ampliando.
Pensemos, obremos y lograremos lo que Gandhi, dejó marcado... “no es necesaria la violencia, sí la inteligencia y constancia y no aceptar lo no aceptable”.
Antonio García Fuentes
(Escritor y filósofo)
Condenados 31 miembros de una red de narcos a penas que superan los 195 años de cárcel
Un total de 22 de los procesados reconocieron su participación en los hechos
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 Dic. (EUROPA PRESS) -
La Audiencia Nacional ha condenado a 31 miembros de una red de narcotraficantes detenidos en el marco de la 'Operación destello', que permitió al Greco Galicia de la Policía Nacional desarticular la organización de narcotraficantes más importante que operaba en España en los últimos años y evitar la entrada de 4.000 kilos de cocaína en la embarcación 'Zenith' por las costas de España y Portugal, a penas que oscilan entre uno y 18 años de prisión, que suman más de 195 años de prisión y elevadas multas por tráfico de drogas.
De este modo, por una parte, la Sala de lo Penal de la Sección Primera de la Audiencia Nacional ha absuelto a Rubén Darío Maquieira Álvarez, Daniel Baúlo Carballo, Huybens Nico Ingmar, Luis Eduardo Fernández Quijano y José Manuel Alonso dos Santos del delito contra la salud pública del que habían sido acusados.
Sin embargo, ha condenado, al que la investigación situaba al frente de la organización, el colombiano Jorge Isaac Vélez Garzón, a 18 años de prisión como autor de un delito continuado contra la salud pública con las agravaciones de notoria importancia, organización, jefatura y extrema gravedad concurriendo la agravante de reincidencia. Además, la AN le ha impuesto sendas multas de 40 millones de euros.
También han sido condenados Juan Antonio Caballero Villabal; Diana Patricia Franco Castro y Salvador Hernández Muñoz a la pena de 12 años de cárcel como autores de un delito continuado contra la salud publica con las agravantes de notoria importancia, organización y extrema gravedad y dos multas de 20 millones de euros y costas proporcionales.
Por su parte a Sergio Fontao Olveira; Juan Carlos Pérez Vázquez; y Néstor José Torres González el tribunal les ha impuesto 10 años de prisión y dos multas de diez millones de euros por los mismos delitos relacionados con tráfico de drogas dentro de una organización. A José Luis Oubiña Ozores nueve años de prisión y las mismas multasuna.
A Daniel Augusto Muñiz; Manuel Andrés Serans Sobrido; Borja Sieira González; Alejandro Torrado Núñez; y Fabián Ramos Giraldo a diez años de prisión y dos multas de diez millones de euros por delito contra la salud pública.
A Ramón Manuel Canto Nine; José González Falcón; Alfonso Juncal Santos, José Ángel Guillán Pérez e Isaac Mantecón Alonso les han impuesto la pena de ocho años de prisión y dos multas de seis millones de euros por tráfico de drogas. A Isaac Mantecón, también como autor responsable de un delito de tenencia ilícita de armas, le condena a un año de prisión.
Spyros Kargakis; Juan Carlos Ojeda Landa; y Amancio Tilve Fontán han sido condenados como autores de un delito contra la salud publica, con las agravantes de notoria importancia, organización y extrema gravedad y la atenuante muy cualificada de confesión tardía, a la pena de cuatro años y seis meses de prisión.
Asimismo, Manuel Gómez Rey ha sido condenado por un delito contra la salud publica con las agravantes de notoria importancia, organización y extrema gravedad y la atenuante muy cualificada de confesión tardía a la pena de tres años y once meses de prisión, y dos multas de cinco millones de euros.
A Ramón López Piñón le han caído seis años de cárcel como autor de un delito contra la salud publica con las agravantes de notoria importancia, organización y extrema gravedad y la atenuante muy cualificada de confesión tardía y la agravante de reincidencia y dos multas de seis millones de euros. A José Benito Charlín Paz --del clan de los charlines-- le han impuesto por el mismo delito de tráfico de drogas 9 años de prisión y dos multas de seis millones.
CÓMPLICES
Como cómplices de un delito contra la salud pública con las agravantes de notoria importancia, organización y especial gravedad y la atenuante muy cualificada de confesión tardía, han sido condenados Camilo Abal Cores a la pena de dos años de prisión y dos multas de tres millones de euros; y Juan Álvárez Martínez a la pena de un año y 8 meses de prisión, las mismas multas.
A estos se suma Alfredo Aranda Barrera, condenado a dos años de prisión y dos multas de 3 millones de euros; Ana Fernanda Ardilla Murillo a dos años de cárcel y una multa de seis millones y otra de tres millones.
A Carmen Gómez Sañudo le ha caído un año y 6 meses de prisión, y dos multas de 6 millones de euros; a José Alberto Oubiña Ríos dos años de cárcel y las mismas multas; a Gerardo Rial Iglesias 3 años de prisión y deberá abonar sendas multas de 10 millones de euros.
El tribunal ha acordado, además, el comiso de la sustancia estupefaciente incautada y su destrucción y el comiso de los buques 'Zenith', 'Gloria Brasil' y 'Skellig Ligth', los teléfonos móviles y el dinero intervenido a los acusados, cuyo importe se destinará al Fondo de Bienes Decomisados.
CONSIDERACIONES
El tribunal, formado por los magistrados Manuela Fernández Prado, Javier Martínez Lázaro y Nicolás Poveda, se ha basado a la hora de condenar a los acusados en el reconocimiento de responsabilidad realizado por un gran número de ellos en el juicio oral y en el contenido de las conversaciones telefónicas y sms intervenidos por la Guardia Civil durante la fase de investigación.
Los jueces destacan que en la vista, celebrada en los meses de octubre y noviembre de este año, un total de 22 de los acusados reconocieron su participación en los hechos. Estas confesiones, indican, no sólo implican en los delitos cometidos a aquellos que admitieron su participación, si no que "tienen consecuencias sobre el resto".
Además, el tribunal, que apunta a Jorge Isaac Vélez Garzón como cabecilla del grupo organizado, rechaza la nulidad de la intervención de las comunicaciones practicada por las Fuerzas de Seguridad del Estado y asegura que cumplió "los estándares legales y constitucionales" y se practicó para evitar la comisión de delitos de gravedad.
Los acusados integraban, según los hechos probados, al menos desde mediados del año 2006, una organización "perfectamente estructurada" dedicada a la introducción y posterior distribución de "grandes cantidades de cocaína" en territorio nacional procedente de Sudamérica.
El grupo estaba liderado por Jorge Isaac Vélez y, a partir de él y de forma piramidal, componían la organización el resto de los acusados, "cada cual con sus distintas labores y funciones, y con pleno y absoluto conocimiento del fin último" de la misma, existiendo en ésta "auténticas secciones o subgrupos, cada cual con sus diferentes cometidos, y bajo la dirección superior y directa" del colombiano Vélez Garzón. Desde julio de 2006 hasta el final de ese año la organización desarrolló tres importantes operaciones con diversas embarcaciones. Las investigaciones se iniciaron el 14 de julio de ese mismo año por parte del Juzgado Central de Instrucción de guardia.
Federar España Con Argentina
Miles de jóvenes españoles, magníficamente cualificados, están marchando a Argentina porque aquí no encuentran trabajos acordes con su preparación.
Así, como quien no quiere la cosa, llevamos siglo y medio de tráfago de uno a otro lado del Atlántico. En el siglo XIX fue la emigración a ultramar, como se decía entonces, de gallegos y otros paisanos en busca de algo que llevarse a la boca. Lo recogían aquellos versos de la granRosalía de Castro: "Con malenconía/ miran para o mar/ os que noutras terras/ tén que buscar pan".
Tras la guerra civil, la emigración fue más selectiva, aunque igual de forzosa, de intelectuales afectos a la República: Pérez de Ayala, Sánchez Albornoz, Miguel de Molina, Eduardo Zamacois y varias docenas más.
Luego el camino se hizo en sentido inverso: argentinos que huían de su país tras el cruento golpe militar de 1976 y la posterior represión brutal de Jorge R. Videla y sus conmilitones. Más tarde, una nueva escapada masiva: esta vez de la subsiguiente miseria al corralito financiero que hundió a la clase media argentina. Ahora, a lo que se ve, son nuestros jóvenes los que buscan de nuevo "hacer las Américas", en tardía imitación de sus bisabuelos.
No es que la historia se repita, sino que se caricaturiza, como decía Carlos Marx, y perdón por la cita. Lo cierto es que si uno pasea por el cuidado barrio bonaerense de Belgrano, por los jardines de La Recoleta o por la bulliciosa calle Florida uno cree encontrarse en Madrid, tal es la semejanza del paisaje y del paisanaje. Además, con tantas idas y venidas, ¿quién no tiene un primo, aunque sea lejano, en la patria de Borges y Cortázar?
Por eso propongo que, mientras España se va despedazando lenta pero ineluctablemente —véase, si no, el resultado electoral en Cataluña, con la elección de Joan Laporta incluida—, lo que quede de nuestro país se federe con Argentina, donde seguro encontraremos más receptividad a la idea que en el nacionalista vasco Joseba Egibar, quien despotrica hasta contra la selección española de fútbol. En cambio, Portugal —"la autonomía que menos problemas nos causa", como ironiza siempre mi brillante amigo Javier Paniagua, rector de la UNED en Valencia— presentó una fallida candidatura conjunta con España para el Mundial de Fútbol de 2018.
Así que, con compañeros de viaje que nos quieran como portugueses y argentinos, a lo mejor tendríamos mejor futuro colectivo que con algunos enemigos interiores dispuestos a dinamitar nuestra convivencia en cuanto se les dé la más mínima oportunidad de hacerlo.
Valoración y mejores posts en El caparazón en 2010
Os dejo resumen de las entradas más visitadas/valoradas en 2010.
No soy demasiado dada a estadísticas de autocrecimiento pero me gustaría destacar la evolución de este caparazón durante el año que ahora cerramos, doblando, prácticamente, el número de suscriptores al feed hasta los 8400 actuales.
En Twitter creo que las cosas han ido prácticamente igual, aumentando en un 100% hasta los 16.000 amigos/as que somos ya.
Recientemente, además, hemos entrado en el top 100.000 mundial de Alexa, uno de los indicadores más consistentes de relevancia en la web.
Todo ello, sin duda alguna, gracias a vuestro constante apoyo.
Felices últimos días de año y un 2011 que será mejor juntos. Seguro
Aunque el gráfico de Gartner que ilustraba el informe de tendencias que hacíamos hace un tiempo es algo conservador y debe ser tomado con las típicas precauciones cuando proviene de una Consultora tan conocida, puede ayudarnos a establecer un panorama general. Hemos estado apuntando algunos deseos para 2010, describiendo algunas Tendencias en tecnología y educación. Tengo [...]
Curiosos, los resultados de un muy reciente estudio de SemanticHacker sobre Twitter. A partir de 9 millones de tweets, de 2 millones de usuarios individuales, la que tenéis en el gráfico es la distribución por idiomas. 4% twitteros/as en español, cuarto idioma en cuanto a twitts en el mundo. Sorprende la preponderancia del portugués, distinta de [...]
Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan. Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que [...]
La viralidad, su secreto, es el oro de la sociedad red. Sobre persuasión, sobre su psicología, revisábamos entre otros a Cialdini en Lecciones en Psicología Social para Community managers. De persuasión y tecnología nos habla también la Captología de Fogg. En esos dos autores pensaba al leer hoy sobre Influencia y Viralidad. ¿Cómo las cosas se [...]
Seguro que habéis leido, visto el vídeo en el que Dixon, Tim Berners-Lee, Clay Shirky, David Weinberger, Nova Spivack, Jason Shellen, Lee Feigenbaum, John Hebeler, Alon Halevy, David Karger y Abraham Bernstein exponen sus puntos de vista acerca de la sobreinformación o nos devuelven el concepto de web semántica. Tenía ganas de comentarlo aquí, tal vez [...]
Os dejo datos del Congreso al que me invitaba Jorge Flores (Pantalla amigas) hace un tiempo, con la correspondiente presentación en Prezi (prometo que intenté empezar un ppt pero creo que la seducción de Prezi es ya inevitable ) que he estado preparando el fin de semana: Agradezco, de paso a Alejandro Piscitelli y Proyecto [...]
La keynote de Tim O´Reilly (*) estaba, como siempre, entre las más esperadas de la Web 2.0 Expo que su empresa organiza. Veámos algunos de los que han sido sus elementos fundamentales: Explicaba lo que él denomina el Sistema Operativo Internet (término que usa para describir una serie de servicios web interelacionados, como la búsqueda, el [...]
Tiemblo un poco cada vez que veo en televisión el anuncio que sortea un curso de Community Managers” de Fanta. Llevamos ya dos años hablando de ello y sabíamos que la profesión corría el peligro de convertirse en trabajo basura, pero creo que el tema me supera ya :C Es importante, una vez más, distinguir entre [...]
No es mi generación pero me relaciono con mucha gente que pertenece a ella. Y se cierne sobre la misma, como sobre la mía, la misma sospecha de indefinición, de sinsentido, como si fuésemos simples eslabones hacia nuevas generaciones con más personalidad, que representan un cambio cualitativo, visible. Somos, nos sentimos, X e Y, como las [...]
Comparto aquí los materiales que he estado traduciendo como apoyo a dos talleres que desarrollaré para el Centre d´Estudis Jurídics en unos días. Es material oficial que proviene de la Academia Prezi, a quienes agradezco, tanto la herramienta, que ya sabéis que defiendo y uso, como el excelente entendimiento de los usos y costumbres de [...]
Más por falta de tiempo que por ego y porque he visto en twitter cómo algunos/as los pedíais he pensado que estos vídeos, de sendas intervenciones durante los últimos días en la presentación en Madrid (Fundación Telefónica) del libro Proyecto Facebook y la postuniversidad y ayer en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona podrían [...]
Pocas veces he disfrutado tanto leyendo un artículo. El que contaba hace unos días la historia de Sergey Brin, Cofundador de Google, en Wired, creo que reúne muchas de las cosas que considero que hacen de una historia algo no sólo memorable sino también generativo, con capacidad de hacer nacer y prosperar muchas ideas y [...]
Redes sociales y solidaridad Se me ocurría ayer, observando la emoción de la gente viendo fútbol y recordando la investigación de Zak: Si se cumple su hipótesis de que a mayores niveles de oxitocina (como indicador de la emoción), aumentan cosas como la disposición a ser solidarios o generosos, entonces la hiperconectividad, la sensación de [...]
Además de nativos son, a la luz de un interesante y fresco estudio, lo que podríamos llamar, siguiendo con los neologismos, visionarios digitales. Lo firman entre RWW y Latitude y constituye un ejercicio de innovación abierta basado en preguntar a 126 niños de 6 a 12 años lo que desearían para la web del futuro. [...]
Comentábamos en el último post que hablaríamos de Wikileaks cuando hubiera podido ampliar información, sobretodo alrededor de su cabeza visible, Julian Assange. Varias lecturas han ocurrido en estos dos días (NYT, The economist, The Wall Street Journal y muchas más derivadas del hashtag #wikileaks), sobretodo la de la entrevista a Assange que publicaba Forbes recientemente, [...]
Preguntar es desobedecer
[Extracto del libro escrito por Michael Moore]
El pensamiento científico se tiene que enseñar
Justicia impulsa el teletrabajo en la Administración pública
29 funcionarios desarrollarán sus tareas desde casa
EL PAÍS -
Con un programa inédito en la Administración pública vasca, el Departamento de Justicia se sube al carro de la conciliación de la vida laboral y familiar. La consejería que preside Idoia Mendía presentó ayer una experiencia piloto con la que 29 funcionarios del área trabajarán a lo largo de cuatro meses, tres días por semana, desde su casa. Una apuesta fundamentada en la "confianza", como explicaron sus promotores durante la presentación de la iniciativa en Bilbao. Confianza entre el futuro funcionario que realice sus labores desde su domicilio o cualquier otro lugar y el jefe de servicio y viceversa.
La iniciativa, inédita en el País Vasco, se extenderá cuatro meses
A la medida se han acogido de forma voluntaria funcionarios de carrera, miembros interinos y laboral fijo que trabajan en el departamento de Justicia y Administración. Sólo algunos puestos son susceptibles de desarrollarse bajo esta modalidad de trabajo. De la iniciativa han quedado descartados, entre otros, los jefes de servicio y las personas encargadas de desarrollar la atención al ciudadano.
La experiencia permitirá a estas personas trabajar tres días a la semana desde un lugar ubicado fuera de las instalaciones públicas, siempre y cuando, las características de las tareas lo permitan. Las dos jornadas laborales restantes se desarrollarán de forma presencial y según los horarios establecidos.
El programa piloto fue presentado por el viceconsejero de Función Pública, Juan Carlos Ramos; la directora de Función Pública, Marisa Cuesta; la directora del IVAP, Encar Etxezarra, y el responsable de Relaciones Laborales del Ejecutivo, Javier Gil. Ramos destacó que la iniciativa responde a la reorganización de los puestos de trabajo, su estructuración por objetivos y resultados y en el impulso de la eficiencia y de la conciliación de la vida familiar y laboral.
La experiencia, ya se ha puesto en marcha en otras comunidades autónomas como Cataluña, permitirá, según sus impulsores, reducir las bajas laborales y el absentismo. El programa además introduce en la Administración la medición del trabajo en función de los resultados y permite ligar la productividad a una serie de objetivos.
Ramos destacó la importancia de que los jefes de servicio marquen unas pautas a sus subordinados. "La Administración debe marcar objetivos e iniciar una senda de control y de evaluación de la actividad del empleado público", explicó. El viceconsejero de Función Pública advirtió que la oportunidad de trabajar desde casa "no es un regalo de la administración para los trabajadores, porque aquí hay una búsqueda de trabajo".
Los funcionarios que se han acogido a la iniciativa tendrán la oportunidad de trabajar durante las horas del día que elijan, por lo que Justicia espera un incremento de la productividad. "Al estar motivado, se rinde más", apuntó Ramos aunque añadió que la medida no es "en ningún caso un cheque en blanco para que los trabajadores puedan hacer lo que quieran".
La flexibilidad de horarios también beneficiará a las personas con necesidades especiales de movilidad y potenciará la gestión del tiempo personal y profesional de los trabajadores. El teletrabajo también reducirá los desplazamientos de los empleados, disminuyendo, por tanto, los gastos de transporte y los riesgos de sufrir un accidente
Es mejor vivir sin saber, que tener respuestas que podrían ser erróneas
Richard Feynman
[Reflexión extraída de una entrevista hecha por la cadena de transmisión de noticias BBC en 1981]
En medio de una crisis que mina nuestra economía como un cáncer persistente, acabamos de perder una semana entera gracias a un puente festivo más grande que el acueducto de Segovia.
"Ustedes viven mejor que nadie –me reconoce un amigo extranjero que ignora la fábula deSamaniego sobre la cigarra y la hormiga–, pero también van a pagar más caro que los demás tanta insensata alegría".
Nadie diría, viendo el tráfago automovilístico de estos días, que tenemos menos dinero que antes, que uno de cada cinco ciudadanos está sin empleo, que se acaba la subvención a los parados de larga duración, que nuestras pensiones corren peligro y que la productividad y la competitividad de la economía española van en descenso.
"¿Cómo que hay menos productividad –se me queja otro amigo–, si yo meto en la oficina más horas que antes?"
Ése es, también, uno de los males de nuestra sociedad: nos acostamos más tarde y más juergueados que en otros países, nos levantamos a la misma hora y después permanecemos más horas en la empresa, siendo menos productivos porque estamos más cansados que nuestros homólogos de fuera.
Contra todo esto luchan sin denuedo y sin demasiado éxito Ignacio Buqueras y su Comisión para Racionalizar los Horarios y conseguir así que seamos más eficaces dedicando, también, más horas a la familia.
Lo primero a eliminar deberían ser estos puentes absurdos que ponen patas arriba el calendario laboral y que en el fondo nos cuestan un riñón. Pero, como siempre, sólo nos daremos cuenta de ello cuando nos convirtamos en pobres de solemnidad. Y lamentablemente llevamos camino de ello.
Denuncias por estafa contra intermediarios financieros
En julio de 2008 el gobierno presento un proyecto de ley por la que se regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito.
En el trámite parlamentario incorporamos enmiendas en colaboración y por medio de Izquierda Unida al objeto de que las actividades de los agentes financieros estuvieran ubicadas funcionalmente dentro de los estamentos financieros de crédito y supervisadas por el Banco de España.
El trámite concluyo en marzo de 2009 y nuestras iniciativas no prosperaron por la oposición frontal del PSOE.
Nuestra propuesta para que las actividades de los intermediarios financieros estuvieran supervisadas por el Banco de España, incorporaba control y transparencia a la par que aportaba seguridad a quienes contratasen sus servicios.
La intermediación financiera prolifero en los años del auge de la construcción inmobiliaria, en muchos casos estos servicios fueron ofertados por las propias inmobiliarias como parte de sus operaciones de compra-venta, de tal forma que muchos particulares, aun sin pretenderlo, pasaron a la condición de clientes de dichos intermediarios.
Con la crisis no se ha tardado mucho en poner de manifiesto, junto a la sobrevaloración de los inmuebles, importantes irregularidades con el objeto de eludir el control de riesgos.
Así se procedía a agrupar varias personas para solicitar dos o tres créditos de forma simultanea en entidades distintas, al objeto de eludir el registro de la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE), un registro donde los bancos y las cajas envían toda la información crediticia de sus clientes. Gracias a él, el supervisor y las propias entidades deberían poder detectar operaciones de crédito de alto riesgo, con grandes probabilidades de impago. Las entidades envían los datos de sus clientes una vez al mes. Se trataba de que el CIRBE no detectara que se estaba concediendo una hipoteca a alguien que ya tenía otra.
La practica anterior, en muchos casos se complementaba con avales encadenados o cruzados entre desconocidos que únicamente tenían en común su interés por comprar un piso.
Por todo ello, el intermediario financiero cobraba importantes comisiones a la vez que se ocupaba de los trámites para abrir cuentas, tasaciones, notarias, aseguradoras y gestorías, coordinando y sincronizando la materialización de los créditos con los bancos, lo que apunta importantes indicios del conocimiento de los hechos por parte de las entidades financieras intervinientes.
Con el aumento del desempleo, la imposibilidad de continuar pagando los créditos precipito los desahucios por impago, pero esto es solo el principio y una parte del problema. La gran diferencia de valoración respecto a la tasación original deja a los hipotecados con una deuda con los bancos que les acompañara toda su vida.
Frente a esta situación, en los últimos meses desde distintos ámbitos sociales y políticos se ha planteado la necesidad de modificar la ley hipotecaria para que esta contemple la "dación en pago", de tal forma que sólo el bien hipotecado, la vivienda, sirva para responder como garantía del pago del crédito hipotecario concedido, sin que los afectados tengan que responder a los bancos de por vida además de que se les embargue la vivienda.
Esta posibilidad fue rechazada tajantemente por el ministro de Fomento, el pasado 2 de diciembre, argumentado que la misma pondría en dificultades el sistema financiero.
Entre los afectados por las ejecuciones hipotecarias, 50.000 en el primer semestre del año, destacan por las prácticas abusivas ya contrastadas, el colectivo de inmigrantes victimas del fraude hipotecario.
Algunos de ellos, cinco familias, agrupados en torno a la CONADDE (Coordinadora Nacional de Ecuatorianos en España) presentaron el pasado día 30 de noviembre una denuncia por estafa contra el intermediario financiero, solicitando la nulidad de las operaciones derivadas de la estafa y subsidiariamente que las mismas queden en suspenso, de igual forma, se pretende que los bancos sean declaramos responsables subsidiarios. Posiblemente se presentaran nuevas demandas ya que existen 220 hipotecas en análisis.
Desde COMFIA-CC.OO. seguimos con interés el conflicto abierto que puede representar un cambio importante en la manera de proceder ante situaciones como las descritas y mantenemos un dialogo fluido con los responsables de dichas iniciativas, del desarrollo de las mismas os mantendremos puntualmente informados.
'Debería saberse más sobre la venta de terrenos y los sueldos públicos'
Preside el despacho de abogados Garrigues, el bufete más grande del país. Y apuesta por que el ciudadano español tenga el derecho de reclamar cualquier información sobre las instituciones públicas al igual que en el resto de la Unión Europea
Gabriela Díaz Figuls - Madrid
Fundador del capítulo español de Transparencia Internacional, ONG que escruta las instituciones públicas y juzga su claridad, Antonio Garrigues Walker, 76 años, habla de modo pausado, modula el tono de voz, enfatiza sus argumentos con movimientos de manos y expresividad en la mirada. Este abogado de renombre se desenvuelve con maestría en el complejo arte de la oratoria. Una virtud con reminiscencias anglosajonas, que quiere hacer reinar el mensaje por encima de todo.
Los mercados examinan España. El Ministerio de Economía dará hoy datos por primera vez de ejecución presupuestaria de las comunidades. ¿Qué más se puede hacer?
Muchísimas cosas. Pero es necesario voluntad política. Y ¿cómo se origina? Con más transparencia. Debería saberse más sobre la venta de terrenos y los salarios públicos. ¿Cuál es el proceso de venta? ¿Quién es el comprador? ¿Cuál es el precio? En los países europeos hay una ley de acceso a la información pública. Todo ciudadano tiene derecho a saber cualquier cosa sobre las instituciones. Es un asunto pendiente con la UE. Solo Grecia, Malta y España son los únicos países que no disponen de esta norma.
¿Son los mercados los que regulan?
Lo que produjo la crisis financiera fue el no poner límite alguno a la avaricia. En EE UU existe una auténtica conciencia sobre quién ha sido el culpable. Pero el mundo financiero no quiere regulaciones ni más controles y atacarán al máximo la ley Dodd-Frank (reforma legislativa de los servicios financieros estadounidenses). Quieren volver a crear las mismas condiciones que se daban cuando se originó esta gigantesca crisis. Yo soy liberal y no muy partidario de la regulación del Estado en cada detalle. Pero debe haber una autorregulación para que no vuelvan a repetirse estas condiciones. Debe iniciarse una regeneración ética. La ciudadanía no es estúpida y lo está pidiendo.
¿Y no decayó esa demanda pasada la euforia de la llegada de Obama?
Obama no tuvo nada que ver con la crisis. Pero en política, pasados seis meses, ya no puedes culpar al anterior Gobierno. La recesión penaliza a los Ejecutivos de forma tremenda. Y es lo que está pasando allí. Es importante porque se habla de una pérdida de poder hacia China. Pero no es cierto, EE UU sigue siendo aún el único país que puede liderar el mundo. Solo la UE podría ser una alternativa, pero entonces resurge la famosa pregunta de Kissinger, ¿cuál es el número de teléfono al que se llama cuando se quiere hablar con Europa?
¿Eso ha quedado patente con la crisis de deuda soberana?
En Europa los que cuentan de verdad son Alemania, Francia y Reino Unido. Y lo normal, aunque se suele pensar lo contrario, es que no se pongan de acuerdo. Alemania está resentida porque cree que ha ayudado a Europa más de lo que corresponde y se encierra en sí misma. Luego está el problema del recrudecimiento de los nacionalismos. La imagen del Viejo Continente ha quedado muy dañada. Es una idea que pierde fuerza y que llega hasta fatigar. Fuera de aquí no se entiende por qué no se avanza ni siquiera en la unidad económica.
¿Pero no podría ser la crisis un revulsivo para crear más Europa?
Eso pensaba yo, pero el peso de los nacionalismos es tal que no se ha logrado una unidad fiscal ni siquiera habiendo unidad monetaria.
¿Entonces los mercados dominan?
Estados Unidos no solo inyecta dinero para estimular la economía, sino para que el dólar se devalúe y poder competir con China, que a su vez mantiene artificialmente el nivel del yuan. Y si dejamos que esta cadena continúe... Parece como si la globalización crujiera. Al mismo tiempo, la interdependencia es total. Ahí comienza el poder de los mercados, que es el mejor sistema para distribuir la riqueza. Pero un liberal no debe sacralizarlos. Si éstos no funcionan bien, puede haber una imposición por la vía legal. A pesar de todo, estoy seguro de que la crisis se solventará. La humanidad siempre va a mejor, no va a peor.
¿Imagina una Europa sin euro?
Ahí no tengo ningún miedo. Primero se hablaba de Grecia, luego de Irlanda, ahora de Portugal. Después nos tocará el turno, pero no sin antes pasar por Bélgica e Italia que está mucho peor que nosotros. Porque los que opinan que España está mal se equivocan radicalmente. Hacemos la cadena, ¿y? Nadie quiere ir al caos, así que Europa pondrá en marcha una política para parar ese proceso.
El poder anglosajón y el del resto del mundo
Transparencia es un concepto que nunca pasa de moda. Pero fenómenos como el de Wikileaks han supuesto un paso más allá. "El mundo de la comunicación no puede aceptar ningún límite. Representa la libertad, por lo que defenderá cualquier tipo de información sea cual sea su origen", apunta Garrigues Walker. En su opinión, el debate pivota sobre el lugar en el que colocar las fronteras. "No le doy mucha importancia. La gente entenderá que en el mundo diplomático se hacen y se dicen esas cosas. El problema, como todo en la vida, son los límites. ¿Puede publicarse cualquier información sobre lo que sea sin frontera alguna?".
Y dentro de esas barreras se encuentra el campo de juego de los medios de comunicación. Preguntado sobre la relación entre prensa y mercados, lanza una idea inquietante: tienen su parcela de culpa "debido a su propio grado de polarización". Y arroja alguna reflexión sobre las dificultades de la economía española reflejadas de forma dramática en diversos medios anglosajones. "Ellos tienen las agencias de calificación y la prensa que influencia en lo que pasa en el mundo. El inglés es, además, la lengua franca. Tienen todas las de ganar". Garrigues opina que aunque no sean conscientes de esa actitud, estos medios nunca han tenido simpatía al euro, ni son partidarios de una Europa fuerte. "Durante un tiempo la moneda única tuvo una gran vigor como divisa internacional y era algo que no les gustaba nada". Como balance a todo poder, debería surgir una Europa unida y que avanzara, "ya que su capacidad política ahora mismo es nula. ¿Aquí quién manda? Ellos".
Las lecciones de Wikileaks para la RSE
La reciente crisis desatada luego de la difusión de cables de WikiLeaks involucró de manera diversa al sector privado y deja algunas lecciones para la RSE
">the.News" experiencia audiovisual para educadores y padres de adolescentes
">the.News es una fuente sobre la actualidad para adolescentes para su uso en el hogar, en el aula, y fuera de la escuela. Utiliza el periodismo y el vídeo para contar las historias de actualidad más relevantes sobre temas de interés. Se trata de una herramienta no comercial, multiplataforma, diseñada para ayudar a que adolescentes adquieran los conocimientos y habilidades para convertirse en mejores ciudadanos del siglo 21. >the.News está desarrollado por MacNeil / Lehrer Productions y PBS con la participación de los estudiantes, educadores, padres, y las estaciones locales de televisión pública." +> (Traducido con Google Traductor) A la derecha un ejemplo, donde, además del vídeo se ofrece, además de su transcripción, lecciones y cuestiones relacionadas. |
Es: |