sponsor

Cambiar tamaño del texto


Sports

Tamaño del texto: 10 12 14 16 18

Yo me pregunto ¿Por qué sigo viendo la televis...

Una pregunta que me hago a diario, -junto a otras que no debo ni señalar- ¿porqué veo la Tv? no soy capaz de explicarme ni explicarlo; todos sabemos que es nociva, que sirve a claros intereses mercantilistas-políticos y que no sirve para el avance social, pero por más que me hago la pregunta no soy capaz de encontrar la respuesta.

¿Porqué veo la televisión?, debe ser porque me gusta el circo, el circo de los que no aportan nada, aquellos que sin hacer nada medran y se alimentan de la alienación y manipulación de las mentes.

En la noche de ayer tuve la oportunidad de asistir a un circo televisivo, entre Isabel García Marcos y la denominada periodista Sra. Patiño -si esto es periodismo qué pena- y después de la entrevista o supuesto debate, llegué a la conclusión de que la citada periodista como siempre, ni se ha documentado y basaba sus opiniones en eso opiniones sin fundamento y que la sra Isabel no decía toda la verdad pero llevaba a cabo una argumentación con datos y muy empírica que deja claro que todo sigue igual, dominando los términos con precisión , dicen: No se debe juzgar a nadie hasta haber andado una milla en sus zapatos, y en este país de jueces totalmente desprofesionalizados y carentes de una policía judicial sería, se condena a las personas antes de celebrarse el juicio, el sistema judicial español es de lo más pobre y penoso, ejercita la prisión provisional con el más claro desprecio a la libertad individual acompañado del circo mediático y las policías -digo policías porque hay muchas y descoordenadas- no son capaces de hacer una investigación seria y rigurosa y el ministerio fiscal en vez de ser un agente activo es simplemente un pobre agente. Un dato para ejemplificar más mi exposición: En España hay casi 6000 jueces y el atasco judicial genera graves daños e injusticia, en Inglaterra no llegan los jueces a 2000 y no existe atasco judicial alguno, qué es lo que nos diferencia: claramente una política de políticos totalmente desconexionada de la realidad social, una política sólo pensada en ellos aumentando su renta y riqueza a través del engaño y de la manipulación claramente acompañada por el círculo mediático de los medios de comunicación social como la televisión y que trata de afincar el "pensamiento único para beneficio de la clase única".

Yo que creo conocer algo los entresijos del poder y de la justicia y sobre todo de la investigación policial no tengo más remedio que ser cauto en el asunto de Marbella y de otros y creer en el principio de Inocencia y en la garantía de los derechos fundamentales y que las cosas no son tan simples, que siempre hay algún interés detrás de todas las acciones que hacemos los seres humanos y más si éstos son políticos, no pretendo justificar a nadie pero sí ser realista, aún recuerdo los escándalos que denunciamos infinidad de veces, ejp. Luis Roldán, Lasa y Zabala, Gal, y como no interesaban a los Jefes de turno se archivaban y digo también lo hacían los JUECES Y MAGISTRADOS, no tenían relevancia penal ni administrativa hasta que interesó políticamente, y para no llegar a la cabeza responsable, por eso siempre se debe tener prudencia y no entrar dentro del círculo mediático debidamente establecido por los señores del Poder.

Debemos preguntarnos siempre qué pretenden esconder los salva patrias, debemos preguntarnos los motivos que de repente llevan a descubrir que hay corruptos y que se han saqueado las arcas públicas y debemos de pensar que todo esto entra dentro del círculo del circo mediático hecho por el poder para que nadie, digo nadie con responsabilidad pague por sus actos de deslealtad al pueblo y a las instituciones, en resumen, pretenden cambiar todo para que nada cambie y que sean los más débiles los que lleven la culpa, no queda más remedio que aguantar estar cada uno en su sitio y esperar que el tiempo pase y juzgue, éste es imparable.

El 00.147, un segundo premio enano

Generación We, Innovación social y sociedad 2.0


Lo sabéis: Assange no es, a pesar de las votaciones de la gente, el personaje del año de la revista Time, un indicio más de que “la mano oculta” que desprecia Wikileaks es más grande y poderosa de lo que en algún momento pudimos pensar. Hoy en España no andamos mejor…. y se vota una ley anacrónica, que pretende poner fin a muchas otras libertades.

Ni los políticos representan al pueblo, ni Times representa al pueblo, ni sabemos muy bien ya, si lo pensamos profundamente, bajo qué tipo de totalitarismo vivimos. Y es que mientras en Internet han estado unos cuantos locos, frikis, desubicados, jugando a ser periodistas, escritores, músicos, etc… y llenando a la vez los bolsillos de unas cuantas marcas al uso (llámense Facebook, Amazon, Paypal, Mastercard, Apple, Microsoft, Google y tantas otras), no ha habido demasiado problema. Pero ahora que asoma la sociedad postdigital, la que es permeable a lo que sucede en la red, la que a través de las mismas marcas y el mismo sistema de enriquecimiento de unos pocos, ha puesto en los bolsillos de los ciudadanos armas de destrucción masiva de secretos, de artimañas para cubrir delitos, de muchas cuestiones consideradas intocables, la cosa cambia.

Con Wikileaks como colofón de muchas otras cosas, creo que hay algo importante que si no está ocurriendo ya, está a punto de ocurrir: la sociedad postdigital es la sociedad 2.0. Horizontalización de las relaciones, ciudadanos amateur empoderados dando pulso a la información, marcando tendencias, escaparate a la diversidad, sociedad de la participación, de la transparencia, son algunos de los matices con que la revolución digital tiñe esta sociedad-red.

Sociedad 2.0

Nos ocupa hoy la que podría ser la característica fundamental del cambio que vivimos: la cultura de compartir que identificaba Lessig, como filosofía nacida en internet pero que empieza a dar forma a comportamientos e ideologías fuera de la red.

Del consumidor al prosumidor, del productor activo de información, conocimiento, a un individuo que cuando consume, ya no sabe hacerlo de espaldas a su círculo social, que se ha convertido ya en consumidor colaborativo.

La Innovación social es, en este sentido, la forma más importante de innovación hoy, la P2P, la revolución más importante de las que vivimos. Y ello, según el libro What´s mine is yours, the rise of collaborative consumption, por algunos motivos básicos:

-La importancia renovada de lo que significa comunidad, el resurgir de viejas (la “comuna”, en cierto modo) y la emergencia de nuevas “formas de estar juntos” a través de las denominadas arquitecturas de la participación, las redes sociables de las que hablábamos hace poco, las redes P2P en tiempo real, etc…

-La presión de urgencias medioambientales no resueltas, la sostenibilidad o necesidad de frenar un consumo imposible de mantener para toda la humanidad por demasiado tiempo más.

-La crisis económica, que obliga a replantear cuestiones, a reinventarnos como individuos, cultura y sociedad.

Dicho de otro modo, si compartir siempre ha dependido de una red, ahora que “la red” ha redefinido su alcance, significado y posibilidades gracias a internet, las oportunidades y ventajas de hacerlo aumentan enormemente. Cuando eliminamos, por ejemplo, los costes de transacción, de organizar la colaboración, compartir se convierte en un comportamiento altamente competitivo, el nuevo poder, como diría el gran Clay Shirky, de la organización sin organizaciones.

Reinventando elementos básicos: de la propiedad al acceso, a las experiencias, al sentimiento de comunidad

Nadamos en el sinsentido: el 80% de las cosas que tenemos es usado menos de una vez al mes. Urge evolucionar desde una sociedad neofílica, con unos bienes preprogramados para no durar mucho, necesitada de créditos para seguir el trepidante ritmo de lo “cool”, de lo nuevo. Debemos aprovechar la oportunidad que nos presta la emergencia de un ecosistema de conectvidad permanente que facilita disponer de bienes o servicios sin necesidad de adquirirlos.

Es hora de poner en marcha la inteligencia colectiva para ver cómo hacer que los productos y servicios compartidos sean más atractivos que la propiedad. Diría Kevin Kelly, en el mismo sentido, que el acceso es mejor que la propiedad: no queremos las cosas sino las experiencias que las cosas pueden proporcionarnos. En el mismo sentido se pronunciaría Jeremy Rifkin, en The age of access, con su idea de que la propiedad privada estará pasada de moda en 25 años.

Citan en Collaborative Consumption (Rogers y Botsman, 2010) a Bill Ford, presidente de la compañía del mismo nombre, que reconocía lo siguiente sin temor en una entrevista en 2009: “El futuro del transporte será una mezcla entre Zipcar (servicio para compartir coches privados), transporte público y coche privado.”

Surgen distintas propuestas, de entre las cuales destaca el resurgir de las economías del intercambio, del trueque, propias de ámbitos locales y primitivos. Pueden ser múltiples y estar en diversos lugares las cosas que necesitamos, además de que es probable que el actual propietario del bien o servicio que necesitamos, no necesite o desee nada de lo que podamos ofrecerle en un momento determinado. Es lo que algunos sociólogos han llamado la dificultad de la coincidencia de necesidades, más grave, en mi opinión, en las sociedades modernas, que las multiplican.

¿Pero qué ocurre si aplicamos las teorías de la larga cola de Anderson también al trueque? Internet funciona como banco común para el intercambio de las más diversas necesidades (tiempo por dinero, banco de la felicidad en Estonia. moneda virtual VEN, son algunos notables ejemplos de iniciativas para organizar formas contemporáneas de trueque), de forma fácil. Se trasladan incluso las teorías de redes sociales (6 grados separación) a los items que se pueden intercambiar, existiendo cosas tan sorprendentes como Swaptree, combinado explosivo entre la tecnología de recomendación de amazon y la ideología de freecycle.

Es, otra vez, el poder de la organización sin organizaciones, que podemos trasladar incluso a lo que en muchos sentidos es la institución por excelencia: el dinero. Existen ya, en este sentido, ejemplos de Bancos sociales, comunidades para solicitar y dar créditos, como Zopa (al 0,65% de interés), en los que prestamistas y necesitados de préstamo se encuentran de forma independiente de la institución bancaria. Representan ya el 10% del mercado de préstamos personales en EEUU en 2010.

Otros ejemplos concretos citados en el libro de Rogers y Botsman (2010) son Zipcar, Airbnb (viajes P2P), Freecycle (de intercambio, regalo, de cosas que nos sobran a quienes puedan necesitarlas), Landshare (intercambio de cultivos de verduras y tierras para hacerlos), servicios de intercambio de ropa para adolescentes, intercambio de juguetes para niños, coworking o puestos de trabajo compartidos, couchsurfing (alojamiento peer to peer), los conocidos servicios de bicing, intercambio de cajas, etc…

Neurobiología de “compartir”

También lo hemos dicho ya, la investigación neurobiológica indica que compartir es natural. Cuando niños de solo 14 meses ven a un adulto (incluso si lo acaban de conocer) que necesita que se le abra una puerta porque tiene las manos ocupadas, intentarán ayudarle. Al año, un niño apuntará con el dedo objetos que el adulto simula haber perdido. Si dejamos, por último, caer un objeto ante un niño de dos años, lo recogerá para nosotros y nos lo ofrecerá.

Lo indican las investigaciones de Tomasello en Why we cooperate: empatía o cooperación pueden ser naturales, no aprendidas ni surgidas para obtener determinadas recompensas. Ocurre sin embargo que a los tres años el niño empieza a adherirse a normas sociales, moldeadas por una cultura hiperindividualista. Somos parecidos desde entonces a lo que afirma Axelrod en “La evolución de la cooperación”: tememos la “sombra del futuro”, cooperamos por miedo al futuro porque sabemos que si no lo hacemos así y otra vez desde un sentido social de la reciprocidad universal y primigenio, los demás no cooperarán con nosotros después.

Igualmente, somos proclives al intercambio: dar cosas en servicios como freecycle nos produce un placer similar a comprarlas y es también natural en niños. Como demuestran múltiples experimentos en psicología social, niños, adultos e incluso primates, no solo sabemos intuitivamente lo que es justo y lo que no, sino que sentimos una aversión natural hacia la desigualdad, el desequilibrio, la injusticia.

Generación We:

Algo ha cambiado entorno a la tragedia de lo común, la conocida en el ámbito anglosajón “tragedia del commons” que según Hardin significa que la explotación compartida tiende a provocar el egoísmo, la ambición, la ruina de todos/as. Y es que el tema, en el mundo de los bits, de naturaleza libre, infinitamente reproducibles y no desgastables, como reconoce Ostrom, el tema es completamente distinto.

Así, el alguna vez denominado Sharismo, la cultura de los bienes compartidos, parece un cambio cultural tremendamente actual y directamente observable en algunos productos de la creatividad juvenil, como veíamos al hablar del “fenómeno Lipdubs.”

Además, parece que van tomando, como siempre recuerdo en charlas, las riendas de una sociedad con mucho conocimiento a su alcance pero pocos rumbos definidos.

Lo demuestra una encuesta en el Usa Today: el 61% de los jóvenes de 13 a 25 años se siente personalmente responsable de cambiar el mundo. Y no es algo que se quede en el volátil ámbito de las ideas, con cifras como el 81% que han sido voluntarios alguna vez o un 83% que considera la responsabilidad social o medioambiental de las compañías a la hora de tomar decisiones de compra o valoración de la calidad de productos o servicios.

Así, podemos afirmar que la generación “me” está siendo sustituida por la generación “we”, con valores mucho más allá de lo material. Ejemplo vivo de ello es Chris Hugues, ex directivo de Facebook y responsable de la campaña Obama en Redes sociales, creando en la actualidad, como demostración de que el dinero no da, por si solo, la felicidad, Jumo,la alternativa social activista a Facebook que tanto está dando que hablar.

Finalmente no creo, si se cumplen en internet las hipótesis sobre influencia social de Robert Cialdini, que el fenómeno tenga marcha atrás, cuando diversas investigaciones sociales muestran cómo la información acerca de lo que hacen los demás es un argumento mucho más convincente que la presíón social. Sea por la influencia de los universos informacionales definidos por nuestras redes de contactos, la emergencia de la cultura compartida de la que hablaba Lawrence Lessig o los diversos motivos que hemos ido analizando, parece que es el momento, volviendo a Rogers y Botsman (2010), ahora que son muchas las opciones, de seguir eligiendo “más” o cambiar radicalmente de opción y elegir “mejor”. Los jóvenes parecen tenerlo claro….

Cada vez más tú, cada vez más yo, cada vez más Nosotros:

Parafraseo al gran Sabina cuando definía magistralmente el desamor: y cada vez más tú y cada vez más yo sin nada de nosotros”. Ocurre con la Sociedad 2.o todo lo contrario, resultando unasociedad cada día más empática.

Dice Kevin Kelly en su último libro (What technology wants) que si la regla de oro de la moralidad es comportarse con los demás de la misma forma que nos gustaría que los demás se comportasen contigo y estamos expandiendo con las tecnologías la noción de “los otros” mucho más allá de la proximidad física, del ámbito local, eso significa mayor desarrollo moral. Estaríamos hablando de la sexta etapa en la teoría del desarrollo moral de Kohlberg a la que quizás le faltaba cierta coherencia en el aspecto de la universalidad. También de la necesidad de “confiar en extraños”, como comportamiento avanzado y pre-requisito de la Innovación social en las redes digitales distribuidas que plantean Rogers y Botsman (2010).

Vivimos, en definitiva, en un “We” cada vez más amplio, globalizado, casi universal en las redes sociales, en las que las relaciones son mucho más variadas, sutiles y creo que elaboradas, un mundo en el que las leyes universales de la reciprocidad son quizás más indirectas pero siguen más vivas que nunca.

Esperemos que se generalicen el tipo de plataformas que hemos ido enumerando, porque más allá del servicio concreto que prestan, logran un objetivo secundario, revulsivo para el cambio de muchos aspectos urgentes en la sociedad postdigital: el de construir comunidad.

Vivimos en un mundo cada vez más conectado en el que lo que es bueno para el individuo (la misma alegría, dirían Fowler y Christakis, que se contagia a través de las redes) es bueno para todos, sociedad postdigital en la que somos “cada vez más tú, cada vez más yo”, cada vez más grandes, cada vez más Nosotros.

Imagen 1: Jens Rydén
Imagen 2: Juan Genovés, cartel Escuela de Verano 2010 UIMP.

Wikileaks ya tiene a su próxima víctima: un gran banco de EEUU

El fundador de la organización advierte además que tienen documentación sobre grandes farmacéuticas y sobre BP

EFE Nueva York (EEUU)

Imagen de archivo de Assange. REUTERS

Imagen de archivo de Assange. REUTERS

Un gran banco estadounidense será la próxima víctima de las filtraciones del portal Wikileaks, según su director, Julian Assange, que planea arremeter contra esa entidad a comienzos del próximo año.

Así lo advierte en una extensa entrevista difundida este lunes por Forbes que Assange le concedió el pasado 11 de noviembre, antes de la filtración de más de 250.000 documentos que este domingo hizo temblar a la diplomacia estadounidense.

"Tenemos una 'megafiltración' relacionada con un banco. No es de la dimensión del material de Iraq, pero se trata de decenas o de cientos de miles de documentos", apunta el australiano.

En una entrevista que formará parte del reportaje de portada del próximo número de la revista impresa de Forbes, que llegará a los quioscos el próximo 20 de diciembre, Assange rehúsa ofrecer más detalles sobre cuál esa "gran" entidad financiera que previsiblemente será su próximo objetivo, ni sobre qué tipo de "malas prácticas" desvelará.

Desde un apartamento londinense, Assange compara esos documentos con los correos electrónicos que se desvelaron en el juicio de Enron, la compañía estadounidense que protagonizó uno de los mayores fraudes empresariales de la historia.

"Ecosistema de corrupción"

"Se le podría llamar el ecosistema de la corrupción, pero también se trata de toma de decisiones habituales, en las que se hace la vista gorda y se apoyan prácticas poco éticas", explica sobre la próxima filtración este australiano, que cuenta a su interlocutor que se ha teñido el pelo porque "le siguen".

"Se dará una visión verdadera y representativa de cómo los bancos se comportan a nivel ejecutivo"

Este antiguo pirata informático asegura que con la filtración en la que trabaja "se dará una visión verdadera y representativa de cómo los bancos se comportan a nivel ejecutivo", aunque reconoce que no tiene muy claro qué pretende con ello: "Estimular las investigaciones y las reformas, supongo".

Aunque su próxima presa sea un banco, Assange asegura que cuenta con información sensible de muchos otros sectores además del financiero, incluidos el farmacéutico y el energético, donde dice que tiene "de todo", desde documentos de la británica BP hasta de "una empresa petrolífera albanesa que trata de sabotear los yacimientos de su competidores".

Durante la entrevista, el australiano se queja de que se le siga llamando "hacker", porque es algo que hizo "hace 20 años" y desde entonces asegura que ha trabajado como editor y periodista.

"No estoy avergonzado de ello, estoy bastante orgulloso. Pero entiendo por qué lo sugieren, hay una razón muy concreta", afirma Assange, quien apunta al interés de los medios de comunicación de que su trabajo no sea considerado "periodismo" para que las autoridades no regulen las labores de investigación de este colectivo.

La crisis no va con los ex presidentes

Aznar y González tienen unos ingresos muy elevados, que van en aumento cada año, como consejeros de empresas privadas, conferenciantes y autores de libros

Autor:Enrique Clemente

La brutal crisis económica que está afectando a la sociedad española pasa de largo por los ex presidentes. Las finanzas de estos jarrones chinos que nadie sabe dónde colocar para que no estorben (Felipe González dixit) van viento en popa y mejorando cada año. Así, por ejemplo, el ex jefe de Gobierno socialista acaba de fichar como consejero independiente de Gas Natural, empresa de la que es accionista, por 126.500 euros brutos al año.

Por su parte, José María Aznar cobró 171.300 euros en el ejercicio cerrado a 30 de junio del 2010 por su trabajo como consejero de News Corporation, el imperio mediático del magnate Rupert Murdoch al que se incorporó en el 2006. Un aumento espectacular de más del 50%, ya que el año anterior había obtenido 113.000. Nada mal para alguien que predica la moderación salarial. Aznar fue el único ex que decidió entrar en el Consejo de Estado, puesto dotado con 74.000 euros, que tuvo que dejar al ser incompatible con el de empleado de Murdoch.

Empresas familiares

Además, su empresa familiar Famaztella (acrónimo de Familia Aznar Botella) también logró esquivar la crisis al cerrar el 2009 con un beneficio récord de 445.417 euros, un aumento del 8% respecto al año anterior. Esta pyme fundada el 10 de mayo del 2004, pocos días después de que dejara la presidencia del Gobierno, tiene como objeto social explotar sus derechos de propiedad intelectual, los generados por sus libros y conferencias. El patrimonio de la sociedad alcanza los 1,6 millones.

González también creó en el 2001 una consultora llamada Ialcon, que no presenta cuentas desde el 2005, ejercicio en el que ganó 366.148 euros. Su objeto social es la compraventa de fincas rústicas y urbanas, la urbanización de terrenos y la construcción y rehabilitación de edificaciones.

El ex mandatario mantiene una estrecha relación con el mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, según Forbes. Se dice que cobra importantes cantidades por asesorarlo, aunque fuentes de su entorno aseguran que es falso.

Tanto Aznar como González se embolsan grandes sumas por sus conferencias. El primero, 60.000 euros, y el segundo, 30.000. Ambos escriben libros bien remunerados. El ex del PP firmó un contrato de 600.000 euros con Planeta por varias obras. González diseña joyas.

Los ex presidentes tienen además diversas prerrogativas materiales recogidas en un real decreto de 1992. Tuvieron derecho a una pensión indemnizatoria equivalente al 80% del sueldo que ganaban en su cargo durante un máximo de dos años; y, con carácter vitalicio, disponen de dos asistentes, una dotación para gastos de diversa índole, gratis total en los transportes, coche oficial con chófer y escoltas.

Ex presidentes autonómicos

Pero no solo ellos han logrado salir bien parados de la crisis. Los ex presidentes autonómicos también se han colocado a resguardo. Tras su debacle electoral y renunciar a su acta de diputado, José Montilla pasará a recibir 115.224 euros durante cuatro años, el 80% de lo que ganaba hasta ahora como el presidente autonómico mejor pagado, con 144.000. A partir de los 65, obtendrá una pensión vitalicia del 60% de su sueldo. Emilio Pérez Touriño gana 68.000 euros, gracias a la modificación legal que hizo en el 2007, que le permite ser miembro del Consello Consultivo, donde podrá permanecer un tope de seis años. Trabaja dos horas al día de media.

Sólo altos cargos tendrán el privilegio de las clases pasivas

La adaptación plena a la Seguridad Social tardará cuatro año

El Gobierno ha decidido impedir a partir de enero nuevas incorporaciones a lasclases pasivas, el régimen especial de jubilación de que gozan actualmente 1,3 millones de empleados públicos, dentro del paquete de recortes para hacer frente a lacrisis. La única excepción serán los altos cargos que cesen en sus funciones, que, según la nueva normativa que regula las clases pasivas, podrán seguir incorporándose a este privilegiado sistema como hasta ahora. Las clases pasivas cubren a los ex presidentes, vicepresidentes, ministros, presidentes del Congreso y del Senado, del Tribunal de Cuentas, del Consejo de Estado, del Tribunal Supremo, del Consejo General del Poder Judicial, del Tribunal Constitucional y ex Defensores del Pueblo y fiscales generales del Estado.

El régimen de clases pasivas permite, por ejemplo, que los funcionarios puedan jubilarse a los 60 años con el 100% de su pensión si han cotizado durante 35 años, un régimen más ventajoso que el de la Seguridad Social. A los altos cargos les permite, entre otras cosas, cobrar el 80% del sueldo durante dos años tras el cese, con independencia de que estén cobrando otro salario del sector público o privado, o jubilarse cobrando la pensión máxima, con independencia de los años de cotización.

La supresión de las clases pasivas obligará a las administraciones públicas a cotizar a la Seguridad Social la cuota patronal de sus nuevos funcionarios (los actuales sólo pagan la cuota del trabajador, del 3,86%, mientras que las pensiones de los jubilados las paga el Estado con una derrama de los presupuestos). Para evitar que este gasto añadido impacte en los presupuestos públicos, en un año en que es vital cumplir los objetivos de déficit, el Gobierno ha establecido una adaptación paulatina: pagarán el 25% de la cuota patronal y llegarán al 100% al cuarto año. Según fuentes del Ministerio de Economía, esta medida tendrá inicialmente poco impacto: cada año se jubilan unos 10.000 funcionarios beneficiarios del sistema de clases pasivas, y las administraciones solamente podrán contratar a un 10 por ciento de esta cifra, dentro de la política de austeridad que ha impuesto el Gobierno al sector público.

Fashion